XacopediaEufrasio, San

Uno de los siete varones apostólicos que, según la tradición y así lo recoge también el Códice Calixtino (s. XII), “después de sepultado el cuerpo de Santiago en Galicia, fueron ordenados con las ínfulas episcopales en Roma por los apóstoles Pedro y Pablo, y fueron enviados a predicar la palabra de Dios a las Españas, todavía sometidas al error gentil.”

La tradición sostiene que fue enterrado en Iliturgi, cerca de Andújar (Jaén), de donde es patrón. Desde el siglo XVII ostenta también el patronazgo de la Diócesis de Jaén, donde predicó y ejerció su labor pastoral. Tras la llegada a esas tierras de los sarracenos, su cuerpo fue trasladado en el año 716 a Santa María do Mao, en el municipio de O Incio, de la provincia de Lugo, lugar en el que hoy es venerado. El Val do Mao se encuentra muy próximo al Camino Francés a su paso por tierras de Samos.

Las leyendas populares sobre el traslado dicen que San Eufrasio fue enterrado en el lugar donde se pararon los animales que transportaban sus restos, como ocurrió con los bueyes que llevaron a Santiago hasta el locus Sancti Iacobi. Según Manuel Murguía (s. XIX) esta tradición legendaria tenía un origen celta. Destaca que “la leyenda del Apóstol Santiago está por completo impregnada del viejo espíritu de nuestra raza [...]. Se deja a merced de los bueyes que conducen la carreta en que va el cadáver, que señalen el lugar en que el santo quiere ser enterrado. Atraviesan el bosque y, al llegar al sitio en que se levantan las más robustas encinas, allí se detienen y allí, por lo tanto, se cava la sepultura. Lo mismo en la leyenda de Santiago Zebedeo. Sus discípulos conducen los venerados restos en un carro al cual uncen toros salvajes, y en el lugar en que éstos se paran, allí depositan el cuerpo inanimado del Apóstol”.

Entre los numerosos peregrinos que a lo largo de la historia visitaron su sepulcro en Val do Mao está Francisco de Castro, conde de Lemos y virrey de Nápoles.

En 1596 el rey Felipe II, atendiendo a una petición de la ciudad de Andújar, intercedió para que el monasterio de Samos, custodio de los restos, le cediese a esta población una parte de las reliquias de San Eufrasio, como así se hizo. En el templo de Santa María do Mao hay una inscripción que alude al hermanamiento de esta parroquia con la localidad de Andújar.

El día 15 de mayo, fecha de su supuesto martirio, se celebra su festividad y se le invoca diciendo:

Las enseñanzas de Santiago
a nuestro pueblo viniste a dar,
te hicieron mártir por enseñarnos
el buen camino de la verdad.

En la iconografía aparece representado como obispo. Comparte con Santiago y los otros seis varones apostólicos protagonismo en el que, según la tradición, fue el primer templo mariano de la cristiandad, fundado por el propio apóstol Santiago en Zaragoza tras la petición que le realizó la Virgen María cuando lo fue a visitar a orillas del Ebro. A los pies de la imagen zaragozana de la Madre de Jesús se disponen extasiados Santiago y los siete varones. [JS]

V. varones apostólicos


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación