XacopediaOulx

En occitano, Ors. Población de 3.200 habitantes (1.700 m) en la Vía Francígena, en el valle de Susa, provincia de Turín, Italia. A 1.758 km de Santiago. Desde siempre la localidad revistió una cierta importancia, al estar situada en una posición estratégica en la vía de comunicación entra la llanura del río Rodano y la del Po. Ha sido ocupada por los celtas, los galos y romanos -que la convirtieron en un burgo-, mientras que las hordas de godos, hunos, longobardos, francos y sarracenos la saquearon. Quedan los restos de una atalaya del siglo X, construida para avistar a estos últimos, llamada torre sarracena. Por voluntad del obispo de Torino, Cuniberto, en 1065 fue fundado el prebostazgo de San Lorenzo de Oulx para dar acogida a los peregrinos y viajeros. De este esplendido complejo sólo permanecen ahora el campanario y otros pocos vestigios, como el arco de entrada.

La villa padeció las incursiones de los hugonotes, y durante las guerras de religión, para eliminar una aguerrida colonia valdense que se había instalado en el valle desde el siglo XII, numerosas aldeas e iglesias fueron quemadas y, en 1562, un incendio arrasó el prebostazgo de Oulx. En el siglo XIX la construcción del túnel ferroviario del Frejus (1857-1870) mejorará sensiblemente las condiciones de vida del valle, pero la importante línea de comunicación fue objetivo militar durante los conflictos bélicos, causando nuevas destrucciones y decadencia. En la actualidad la localidad es un centro turístico de esquí. [CP]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación