XacopediaDon Benito

Municipio de 37.400 habitantes (280 m) en el Camino Mozárabe a su paso por la provincia de Badajoz (Extremadura). A 804 km de Santiago. Lugar de asentamiento desde la época romana, el origen de la población se sitúa tras la reconquista de estas tierras a los moros en 1234 por Fernando III el Santo, que dio lugar a un proceso repoblador y al reparto de tierras y bienes entre nobles, obispado, órdenes militares, etc., que habían participado con su ejército en la conquista del señorío de Medellín, personaje que habría dado el nombre a la aldea.

La parroquia de Santiago Apóstol, de principios del siglo XVI, deja constancia del crecimiento demográfico de la ciudad y de su relación jacobea. Se trata de una creación gótico-renacentista en el interior y barroca-herreriana en el exterior, que tiene dimensiones de catedral y fue declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Extremadura.

La iglesia de San Sebastián es el edificio religioso más antiguo de la ciudad y fue originalmente una sencilla ermita erigida con la advocación de dos mártires, San Sebastián y San Fabián. Asimismo hay que destacar la capilla de la Virgen de Guadalupe, que perteneció al desaparecido hospital de San Andrés y que aún conserva su estructura original con portada de sillería, arco de medio punto y dovela central decorada con un acanto. [TRI]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación