XacopediaAlmadén de la Plata

Población de 1.560 habitantes (450 m) situada en la Vía de la Plata, a su paso por el norte de la provincia de Sevilla, Andalucía, al límite con la de Huelva. A 825 km de Santiago. Dispone de un pequeño albergue municipal y su escudo muestra la cruz de Santiago.

Su término municipal está incluido en el Parque Natural de la Sierra Norte, zona de media montaña con amplias dehesas que alternan con bosques. Está situado en una zona volcánica y desde el Cerro del Calvario pueden verse canteras de mármol azul, blanco y rosa, que determinaron el pasado minero de este municipio.

Dispone de restos pertenecientes a las épocas romana y árabe, entre los que destaca un epígrafe romano alusivo a un pagus marmorarius. Bajo la época árabe, se fortificó como avanzada y defensa de Sevilla, cuando obtuvo su nombre de Al-Madin -La Mina- al que se añadió el complemento “de la Plata” tras la Reconquista, para marcar la diferencia respecto a otros pueblos denominados igualmente Almadén. Fernando III dio a la población la Carta Puebla, otorgando así el derecho a ostentar su escudo con el castillo y el león de las armas reales.

La iglesia de Santa María de Gracia (s. XVI-XVII) fue construida, entre otros, por Vermondo Resta y Hernán Ruiz II, maestro mayor de la catedral de Sevilla. El Retablo Mayor muestra esculturas del siglo XVIII. También destacan las tallas del Cristo del Crucero, del XVI, y de Nuestra Señora de Gracia, de finales del XVII. Además, es de interés la Torre del Reloj, de planta cuadrada basada en el estilo neomudéjar y construida en 1905. Se encuentra adosada al antiguo edificio municipal. Se trata de un edificio del siglo XV que fue un antiguo hospital y, más tarde, una ermita. [IM]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación