XacopediaCastrillo de los Polvazares

Localidad de 75 habitantes (872 m) en el Camino Francés en la provincia de León, Castilla y León. A 255 km de Santiago. Esta característica población de la comarca de la Maragatería se ha ganado el favor de los peregrinos que se desvían un poco de la ruta para hacer la primera parada desde Astorga. Su significación jacobea se muestra en la notable cantidad de calles que presentan el inconfundible símbolo de la concha de los peregrinos así como en el topónimo Camino del Hospital que hay a la salida del pueblo en dirección a Santa Catalina.

La localidad, situada originalmente en una ubicación distinta, fue reconstruida en su emplazamiento actual en el siglo XVI tras ser destruida por unas riadas. Sus habitantes fueron tradicionalmente arrieros maragatos, comerciantes de vino, pescado y otros bienes que, aprovechándose de la situación estratégica de la zona, gozaron de gran poder e influencia entre los siglos XVI y XIX. Una cuidada restauración ha permitido a Castrillo de los Polvazares conservar todo su encanto, por lo que ha sido declarada Conjunto Histórico-Artístico. Destacan sus casonas con grandes portones y patios, así como la capilla del Cristo, la parroquial y las cruces que hay a la entrada y a la salida de la calle principal.

En la actualidad la principal actividad económica es el turismo, por lo cual cobra especial importancia el paso cercano del Camino Francés que acerca hasta la localidad a los peregrinos ávidos de probar el tan afamado cocido maragato. [TRI]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación