Sacerdote, historiador y etnógrafo (Artajona, Navarra 1927-Pamplona, Navarra 2002). Presidente de la Sociedad de Estudios Vascos durante varios años, es uno de los pioneros españoles en el estudio contemporáneo del Camino de Santiago, especialmente en las comunidades navarra, vasca y castellano-leonesa. Llevó a cabo su labor en este ámbito en el contexto de sus estudios históricos y toponímicos del norte peninsular.
Jimeno Jurío publicó sus primeros trabajos de temática jacobea a principios de los años sesenta, prolongando su labor hasta los noventa. Los motivos principales de su atención fueron las vías de peregrinación en la amplia zona mencionada, tanto las principales como las secundarias, las peregrinaciones y los peregrinos, las leyendas jacobeas y la hospitalidad. Su interés por estos temas queda plasmado en títulos como La hospitalidad del Camino de Santiago (Pamplona, 1971) y Leyendas del Camino de Santiago (Pamplona, 1974). Fue también un pionero de la peregrinación contemporánea. En 1963 caminó desde Estella a Santiago, en compañía de Antonio Roa y Jaime Egueras. [MR]