Localidad de 2.600 habitantes (408 m) en la Vía Francígena, en la provincia de Siena, Italia. A 2.161 km de Santiago y a 200 de Roma. Mencionado ya desde el siglo VII, el pueblo, cuyos orígenes son antiquísimos, se encuentra en el corazón del valle del río Orcia. Durante siglos ha sido una de las etapas principales para los peregrinos de la Vía Francígena o para los que se dirigían a Jerusalén. El obispo Sigerico la cita como XII Sce Quiric.
La propia estructura de la ciudad denota su vocación viaria, con el camino que cruza el poblado desde la puerta Senese a la puerta Romana, transitando delante de la colegiata románica. En el interior de la iglesia está enterrado el conde Enrique de Nassau, fallecido en 1451 cuando volvía del jubileo. Al lado de la colegiata se eleva el palacio Chigi Zondadari (s. XVII), en contraste con el ambiente tan pobre y, al mismo tiempo tan rico de fascinación, como testimonio del pasado feudal del burgo. En la avenida principal está la iglesia de San Francisco, llamada también de la Madonna, con una talla de la Virgen de Vitaleta de Andrés de la Robbia. Enfrente está la entrada a los Horti Leonini, auténtica joya de jardín a la italiana del siglo XVI que, con su geometría de setos de boj, lleva a una galería alta dispuesta en un bosquecito de helechos. [CP]