Xacopediajacobino -a

Nombre y adjetivo sin significación jacobea directa, pero sí indirecta, como vamos a ver. Según el contexto, se utiliza habitualmente para referirse a los partidarios del rey Jacobo I de Inglaterra y a su tiempo (ss. XVI-XVII) y, sobre todo, a los miembros del sector más exaltado que a finales del siglo XVIII impulsaron la Revolución francesa y la doctrina de ellos derivada, el jacobinismo.

Como es sabido, los jacobinos [jacobins, en francés] estaban encabezados por Robespierre y hacían una defensa extrema de la democracia revolucionaria, la libertad individual y el Estado laico y centralizado, lo que dio lugar a que, por extensión, se considere como jacobino a cualquier partidario de una ideología revolucionaria.

Pero, como avanzábamos al principio, utilizado en este sentido, el término tiene una relación indirecta con la cultura jacobea que no debe pasar desapercibida. Los jacobinos fueron llamados así por celebrar sus reuniones en el convento de los dominicos de París, a los que se conocía popularmente como jacobins, al ser los encargados de un hospital en el que se atendía a los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela. El hospital estaba en la calle San Jacob. [MR]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación