XacopediaCarucedo

Espacio natural situado en el extremo occidental de la comarca leonesa del Bierzo, en las inmediaciones del Camino de Invierno. Está formado por un lago de unas 57 hectáreas de superficie, originado posiblemente por el cierre de un pequeño valle debido a los lodos procedentes de los lavados auríferos de las minas romanas de Las Médulas, a 6 km. El lago se ha relacionado con la fantástica ciudad de Lucerna, citada en el Codex Calixtinus (s. XII) en relación con la no menos fantástica venida a España del emperador franco-alemán Carlomagno para abrir el Camino de Santiago.

La leyenda narra que el lago se formó al ser inundada la ciudad de Lucerna por sus habitantes ante la inminente llegada del emperador Carlomagno para conquistarla. La fabulosa historia fue complementada por el imaginario popular, añadiendo que en el fondo del lago se encuentra Durandarte, la célebre espada de Roldán, aunque en ninguno de los textos medievales conservados se le da este fin.

Sin duda, el hecho de que las leyendas carolingias fuesen traídas y llevadas por los peregrinos a lo largo de los distintos itinerarios del Camino de Santiago influyó en el nacimiento de la historia legendaria de Carucedo. Algunos estudiosos del ciclo carolingio aceptan la localización de la ciudad de Lucerna a la que se refiere el Codex Calixtinus en el lago de Carucedo, otros la vinculan con el lago de Sanabria y el monasterio de San Martín de Castañeda, Zamora, en las inmediaciones del Camino del Sudeste o Sanabrés. [MR]

V. Lucerna Ventosa / San Martín de Castañeda, monasterio de


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación