XacopediaJacques, maestro

En francés, maître Jacques. También citado como Jakin y Jars. Para quienes defienden una presencia iniciática en el Camino de Santiago, Jacques es el gran maestro del conocimiento que aprovechó esta ruta entre montañas, hacia el extremo occidental, para preservar y difundir sus conocimientos esenciales. Se vincula con los saberes prácticos del ser humano, aquellos que llevan a la Gran Obra, tanto que sea esta alquímica -los alquimistas buscaron este saber supremo en el Camino, tal fue el caso de Nicolás Flamel-, como relacionada con la perfección de las acciones humanas. Por eso Jacques/Jakin es el gran maestro oculto de los oficios más estimados -constructores, escultores, ebanistas, etc.- y de los artesanos. Su magisterio habría sobrevivido al tiempo y a las imposiciones sociales a través de distintos símbolos del viaje iniciático, como la pata de la oca, la concha del peregrino, etc.

Frente al mundo de la barbarie y el fanatismo religioso, Jacques se presenta como un personaje sobrio y legendario a través del tiempo a quien se atribuye la construcción del gran templo de Salomón y se le considera depositario de todos los saberes fundamentales.

Jacques y sus seguidores habrían escogido el Camino de Santiago como senda de iniciación. Sería una vía especialmente diseñada para alcanzar en ella, a través de la renuncia y la voluntad, la sabiduría interior, expresada a través de las obras bien hechas. La habrían escogido por ser uno de los pocos espacios de hombres libres, protegido por las montañas y desvelado por la luz de las estrellas de la Vía Láctea.

Sería un trayecto establecido desde la antigüedad remota que habría resurgido en cuanto la cristiandad, tras el largo periodo oscuro, volvió a recuperar el conocimiento. A lograrlo habrían colaborado los jacques, los seguidores del gran maestro, penetrando en el seno de la Iglesia. Por eso renació el Camino, sostienen. Lo demostrarían los constructores y artistas medievales que se desplazaron a lo largo de esta ruta de templo en templo, y lo confirmarían más tarde los compagnons franceses, grupos fraternos de artesanos que tendrían en el viaje su forma iniciática de conocimiento y en el Camino uno de sus espacios de referencia. También aquí se apoya el supuesto apelando a los distintos compagnons que se sabe que realizaron este itinerario.

En resumen, el conocimiento se perfecciona a través de la Ruta. En este, el maestro Jacques es el más sabio, y el camino hacia él, el destino. Louis Charpentier lo resume así: “Sobre la tumba de Santiago se instala la estrella, la estrella última del camino de las estrellas, del camino iniciático, de la Vía Láctea. Santiago se convierte así en magister. Tras su muerte debe renacer, y esto es algo que hará en la batalla de Clavijo, en la que cabalga la yegua, la cabala, el caballo blanco, y así tenemos el caballero.”

Las teorías sobre el maestro Jacques y el sentido oculto del Camino con el que se asocian sólo han sido defendidas por los escritores iniciáticos. Se interpretan como meras especulaciones sin fundamento histórico. Sus principales promotores han sido escritores franceses como el propio Louis Charpentier, Henri Vincenot, etc. [MR]

V. Jakin


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación