Xacopediabordonazo

Golpe fuerte dado con el bordón. Se citan en distintos textos las dificultades y peligros que afrontaban los peregrinos en el Camino. El bordón, elemento casi sacro, se transformaba, llegado el caso, en el único medio de defensa a mano. Los golpes que con él se podían propinar -los bordonazos- servían de medida disuasoria a alimañas, ladrones y posibles enemigos.

La amenaza de un bordonazo actuaba incluso como medida disuasoria para resolver los enfrentamientos entre compañeros enemistados, aunque a veces, no siempre. El peregrino Guillermo Manier (1726) cuenta como rompió su hermoso bordón torneado sobre las costillas de Jan Hernand, uno de sus acompañantes en la peregrinación a Santiago al final de una fuerte discusión en Burgos. Pablo Arribas especula con que en las causas del enfrentamiento “se vislumbran los celos y los efluvios alcohólicos”. [MR]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación