Localidad de 20 habitantes (1.010 m) en el Camino Francés, a su paso por la comarca leonesa de La Maragatería. A 245 km de Santiago de Compostela. Situada 13 km después de Astorga, se entra en El Ganso, topónimo que para algunos tendría connotaciones iniciáticas, por la calle Real.
La pequeña localidad, víctima de la despoblación, como otras de la zona, cuenta con una notable tradición jacobea. Tuvo abiertos un monasterio femenino de la Orden de Cluny y el hospital de Santa Catalina, ambos del siglo XII y desaparecidos tiempo atrás. El peregrino italiano Domenico Laffi (s. XVII) todavía conoció estas dependencias, citándolas como el “hospital grande”, lo que sería indicio de su relevancia. La iglesia parroquial está dedicada a Santiago, patrón de El Ganso, y en ella sobresale la denominada capilla del Cristo de los peregrinos, con una estatua de Santiago peregrino del siglo XVI.
A la salida de la localidad se acentúa la subida a los Montes de León, que anticipan ya la comarca del Bierzo, zona de transición entre Galicia y las tierras leonesas. Lo dan a entender diversos y leves signos, como las numerosas pallozas -primitivas casas circulares con techumbre de paja- con las que contó en tiempos la localidad, signo inequívoco de la proximidad de las tierras galaicas-leonesas, que pervivieron habitadas hasta la segunda mitad del siglo XX.
El Ganso cuenta con albergues para los peregrinos. [MR]