Asociación jacobea creada en la ciudad alemana de Dusseldorf, capital del estado de Renania del Norte-Westfalia. Fue fundada en el año 1979, aunque hasta 1983 no formaría parte del directorio de asociaciones de Dusseldorf. Se muestra como una organización sin ánimo de lucro, destinada a promover el turismo educativo, la peregrinación y el cuidado y preservación de los valores culturales. Su director es Heinrich Wipper (2009).
Desde el año 1985 publica la revista Die Kalebasse [La Calabaza] centrada en temas jacobeos no sólo referidos a su culto en Alemania, sino también a interesantes lugares y tramos del Camino en los países vecinos -Suiza, Austria y Francia, sobre todo-. Entre sus páginas tienen cabida otras rutas además del Camino Francés, como el conocido como Camino de San Adrián [núm. 8] o la Vía de la Plata [descrita en los números 26, 29 y 31]. En 2009 se editó el número 45. Pocas ediciones antes, en el número 36 (2004), se publicó un artículo de Robert Plötz, miembro del Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago. Esta revista se distribuye de manera gratuita entre los miembros de la asociación.
En colaboración con la hermandad se han publicado numerosas guías, entre ellas el legendario texto de Hermann Künig von Vach, quien peregrinó a Compostela en el siglo XV. Muchos de estos libros tienen un precio reducido (2,50 euros) para los miembros de la entidad.
En la actualidad cuenta con 600 socios y se mantiene a través de donaciones y las cuotas anuales que aportan sus miembros. La asociación organiza eventos -caminatas, visitas didácticas, conferencias, etc.- y también proporciona las credenciales necesarias para realizar la peregrinación. Al igual que las revistas, son gratuitas para los miembros, pero también están disponibles para personas ajenas a la organización, previo pago de 5 euros.
En las reuniones de la asociación, que tienen lugar en el restaurante El Amigo, situado en el casco antiguo de Dusseldorf, se introduce a nuevos peregrinos y se debaten cuestiones históricas. Incluso se imparten clases de conversación en español cada jueves en otro local de la ciudad.
Cuenta además con una exposición itinerante, compuesta por unas dos docenas de fotografías y piezas proporcionadas por algunos de sus miembros. [SOB]