XacopediaAsociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago

Fundada en 1992, se constituyó en sucesora de la antigua Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la Provincia de A Coruña, nacida en 1987 a instancias de Elías Valiña. Su primer presidente fue Eligio Rivas Quintas. Surgida con una clara vocación de recuperación de las Rutas tradicionales de peregrinación en Galicia, así como de defensa en todas las instancias del patrimonio y la tradición jacobea, pronto desarrollaron buena parte de su actividad en la investigación y puesta en valor de los mismos, presentando, ya en 1993, la primera guía del Camiño Portugués en Galicia, con todo el trazado recuperado y señalizado en los tramos gallegos, para continuar su trabajo en el Camiño Meridional o Mozárabe por Ourense, encabezados por su entonces presidente, Eligio Rivas, y presentando también los primeros resultados en un tríptico (1993), que fue la primera avanzada de ese Camino. La asociación fue Premio Elías Valiña a la recuperación del Camino de Santiago en el Año Santo de 2004, concedido por la Xunta de Galicia y por el Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago.

La AGACS colaboró activamente en la investigación del Camiño Inglés desde Ferrol, del que también ofreció la primera guía (1994), para a continuación ampliar sus actividades a Portugal y, tras contribuir a la creación de la primera asociación de amigos del Camino de Santiago en Portugal -Valença do Minho- realizar la primera investigación y señalización del trazado entre Ponte de Lima y Valença do Minho, investigación que la AGACS presentó en el III Encontro Internacional dos Caminhos Portugueses a Santiago, celebrado en Valença do Minho (1995), a la vez que hacia pública una guía completa del itinerario desde Ponte de Lima.

Fundamental fue el trabajo de la asociación en la llamada Prolongación Jacobea a Fisterra y Muxía, itinerario en el que desarrolló una intensa labor de investigación, señalización y promoción, contribuyendo a ello otra primera guía presentada con todo el desarrollo del itinerario, así como la organización de siete peregrinaciones internacionales desde Santiago a Fisterra y Muxía y la organización del V Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas, celebrado el Año Santo de 1999 en Cee -Costa da Morte-. Culminando su intensa labor en Portugal, la AGACS completó la investigación del Camino Portugués Central a Santiago con su señalización el año 2007, publicando ese mismo año, con el patrocinio de la Xunta de Galicia, la primera guía completa del itinerario Lisboa -Santiago.

Intensa ha sido la actividad de esta asociación en el aspecto divulgativo del Camino, con centenares de charlas, conferencias y exposiciones. Destaca su participación durante años en charlas divulgativas en los albergues, pero el aspecto fundamental a resaltar es su defensa activa y muy combativa en la defensa del patrimonio jacobeo, recalcando, entre otras, sus acciones en contra de las obras del Monte do Gozo (1992-1993), Samos -asfaltado de los trazados del Río Oribio,1999-2000- y la movilización internacional que consiguió contra la construcción del Polígono de O Pino (2007), en la que esa asociación propició tanto la primera gran manifestación pública de peregrinos -29 de julio de 2009- como un informe demoledor y modélico del ICOMOS, organismo asesor de la Unesco para España, expresando su oposición a ese polígono industrial y que ha sentado un gran precedente en la defensa del patrimonio jacobeo.

La Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago gestiona dos albergues de peregrinos en Galicia, donde practica la hospitalidad tradicional del Camino de Santiago, atendidos por hospitaleros voluntarios. Son el albergue San Roque de Corcubión -Prolongación Jacobea a Fisterra- y el albergue del Monasterio Franciscano de Herbón (Padrón) en el Camino Portugués. Publican, desde 1999, una revista de gran alcance jacobeo, Libredón. [JAR]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación