XacopediaBeruete Calleja, Francisco

Estudioso y animador del Camino de Santiago, funcionario municipal (Estella, Navarra 1913-Estella, Navarra 1999). Fue uno de los fundadores de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella y su primer presidente, con Pedro María Gutiérrez Eraso, fallecido en 1976, como secretario. Ambos habían concebido en los años cincuenta la idea de recuperar el Camino de Santiago, conviertiéndose Francisco Beruete en su principal animador e impulsor.

La asociación, que fue la primera entidad jacobea de España, se constituyó formalmente en 1962, pero con actividad desde años anteriores. Beruete la presidió hasta 1993, substituido por Antonio Roa Irisarri, otro histórico de la promoción del Camino desde la ciudad de Estella, el primer foco moderno español de la reactivación de esta Ruta como una senda de nuevo viva.

Secretario municipal durante muchos años, Francisco Beruete compaginó esta labor con su activismo a favor del Camino y de la cultura en general. En este sentido, su impulso fue decisivo para el nacimiento de las semanas de estudios medievales de Estella, iniciadas en 1964 y organizadas por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago local. Con él colaboró de forma decisiva el catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, José María Lacarra, uno de los autores de la principal publicación moderna del Camino: Las peregrinaciones a Santiago de Compostela (1948). Estas jornadas de verano se convirtieron en centro de debate y fomento del estudio del mundo jacobeo. Desde la asociación, también impulsó algunas de las primeras guías y publicaciones modernas del Camino a través de un minucioso trabajo investigador y de campo.

Beruete Calleja aparece en el puesto 19 de los personajes más relevantes del Camino de Santiago, según una encuesta publicada en 2008 por la revista Peregrino. Fue elegido Estellés del Año en 1993 por su labor a favor de la Ruta Jacobea. [MR]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación