Población de 510 habitantes (44 m) en el Camino de Tours, Francia. A 841 km de Santiago de Compostela. Bastida aquitana, fundada por John Hastings en 1289. Cerca de ella, formando parte de un área de servicio de la autopista A-64 [La Pyrénéenne], fue instalado un centro de interpretación sobre el Camino de Santiago, de libre acceso, además de la moderna estatua del peregrino, obra de Martin Mayer que cuenta con una réplica en la ciudad alemana de Spira, siete pasillos con sus respectivos pictogramas referidos a las principales etapas, que simbolizan los siete principales itinerarios jacobeos de Francia, se dirigen al centro expositivo, que vendría a ser como la confluencia de las vías históricas en Ostabat. La exposición permanente trata diversos episodios de la peregrinación, así como el simbolismo de la concha de vieira o las alusiones al sueño de Carlomagno y su legendaria campaña hispana, que forman parte del ciclo carolingio.
Muy cerca de Hastingues, y al sur de Peyrehorade, se localiza la abadía d’Arthous, que en el cruce de los Gaves réunis constituyó una alternativa a San Juan de Sorde. Pese a que su origen se remonta al siglo IX, la guía calixtina no menciona el monasterio, renovado por los premostratenses desde la segunda mitad del XII. Su iglesia muestra triple cabecera de ábsides semicirculares, con buenos modillones historiados, y naves reformadas en el periodo gótico. La Asociación de Amigos del Camino de París creó en las dependencias anejas un museo, en el que se exponen los mosaicos de una mansión romana. [AP]