XacopediaJacobi, Vía

Denominación latina de una conocida ruta de peregrinación que empieza y acaba en Suiza, aunque es frecuente la prolongación hasta Santiago. Su trazado a través del país helvético empieza a orillas de lago de Constanza, también llamado de Rorschach, y llega hasta Ginebra, cerca del lago del mismo nombre. Sigue la ruta nacional 4 a lo largo de 725 kilómetros, en los que se distribuyen 32 lugares de parada. Las localidades más importantes que atraviesa son Einsiedeln, Lucerna, Interlaken, Berna, Rüeggisberg y Lausana. El punto más alto se alcanza en Haggnenegg, con una cota máxima de 1.414 metros.

En el libro Santiago, la Europa del peregrinaje, Klaus Herbers reseña que la escasez de datos impide hablar de caminos a Compostela. Sería más adecuado hablar de lugares con historia y tradición jacobea. Este mismo autor asegura que en Suiza, así como en las zonas de Baviera, el Tirol y Renania, era particularmente popular el culto al Apóstol de Galicia. Con todo, desde el año 1984 -año en el que Juan Pablo II viajó hasta Einsiedeln- existe un proyecto para revitalizar los Caminos a través de Suiza y se tomaron distintas medidas en tal sentido.

Quizá la población más emblemática de Suiza sea Einsiedeln, donde el milenario monasterio de Santa María recibía a peregrinos procedentes de otras rutas, sobre todo desde Alemania: Görlitz, Dresde, Hof, Nüremberg, etc. Entre estas destaca la Oberstrasse [Camino Alto], popularizada por el peregrino alemán Hermann Künig von Vach en el siglo XV y que coincidía en parte con el trazado de la Vía Jacobi: Lucerna, Berna, Lausana... Otros itinerarios, procedentes de las localidades suizas de Appenzellerweg, Thurgauer Klosterweg y Sankt Gallerstrasse, así como de la ciudad austriaca de Schwabenweg, se unen también en Einsiedeln. Asimismo, está documentada la llegada a este santuario, donde se adora la imagen de una Virgen negra, de peregrinos procedentes de la ciudad de Pilsen -en la República Checa-, y de gentes del sur de Polonia -entre otras urbes, de Cracovia-. La popularidad que alcanzó la abadía en la Edad Media llevó a que cada año se llegara fácilmente a los 100.000 visitantes. En la actualidad, la media anual ronda los 200.000 peregrinos.

Una vez llegados a Ginebra, donde Künig recomendaba visitar la posada regentada por el alemán Peter von Freiburg, la Vía Jacobi llega a su fin. Camino de Galicia, enlaza con la Vía Tolosana, la más meridional de las rutas que atraviesan Francia. [SOB]

V. Alto, Camino / Einsiedeln, monasterio de / Suiza


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación