Medrano, Julián deTambién llamado Julio Íñiguez de Medrano. Escritor español (Navarra ca. 1540-?). Autor de biografía agitada y aventurera, se conservan muy escasos detalles de su existencia. En todo caso, se cree que residió parte de su vida en Francia, exiliado a causa de sus ideas políticas. Pudo incluso combatir con los franceses contra España a finales del siglo XVI. Escribió una obra de notable significación jacobea: La silva curiosa de Julián de Medrano, cavallero navarro, publicada en París, Francia, en 1583. Se trata de un libro inclasificable que incluye refranes, cuentos variados, epitafios, poesía, etc., y en su última parte una peregrinación a Santiago narrada en tono fantástico.
Medrano llega con su relato hasta el extremo de Fisterra, donde cuenta conocidas leyendas del lugar como la de la vieja y terrible bruja Orcavella, mito entre peregrinos y lugareños. Se desconoce si el autor peregrinó en realidad a Santiago, ya que el relato tiene un marcado carácter fantástico. La obra, que tuvo una nueva edición en 1608, está dedicada a la reina francesa Margarita de Valois (1553-1615). En 1998 la profesora española Mercedes Alcalá Galán realizó una nueva edición de La silva curiosa, publicada en Nueva York, Estados Unidos. [MR]