Localidad de 110 habitantes (578 m), en el Camino Francés, municipio de Trabadelo, provincia de León, Castilla y León. A 174 km de Santiago. En el año 1103 Alfonso IV donó este burgo berciano a la iglesia de Compostela, documentándose como “Burgo pernominato Tabuladielo”, según recoge López Ferreiro. Aquí se unen las dos rutas que parten de Villafranca: una atraviesa el pueblo de Pereje mientras la otra lo hace por A Pradela.
En su término estuvo situada una capilla de San Lázaro, de la que se tienen noticias desde el siglo XVI, aunque a día de hoy no se conservan restos. La advocación a este santo y el hecho de que terrenos próximos al templo se conozcan como de San Lázaro, indican que, con toda probabilidad, contó con un hospital cerca de la capilla. Por lo que respecta a la iglesia parroquial, está dedicada a San Nicolás; se trata de una pequeña construcción que alberga una imagen sedente de la Virgen que data de la época medieval (ss. XIII-XIV). Presenta, además, un retablo barroco del siglo XVII, ejecutado por López de Sisto.
A la salida de Trabadelo se eleva un cerro sobre el que se cree que pudo estar ubicado el histórico castillo de Auctares, Auxtares o Autares, donde cobraban portazgo a los peregrinos. El nombre de esta fortaleza al parecer deriva de Uttaris del Itinerarium Antonini, desde el siglo IV, en el que se cita la existencia de una mansión que se identifica con Auctares en la vía romana que unía Augusta y Lucus Augusti (Astorga y Lugo).
Trabadelo cuenta con albergues -municipal, parroquial, etc.- y servicios hosteleros para los peregrinos. [TRI]
V. Portela de Valcarce, La