Historiador de arte, arqueólogo y profesor vasco-francés (1888-1961). Es un estudioso del Códice Calixtino y un gran conocedor del arte, sobre todo medieval y musulmán, autor de varios trabajos en este campo: Toledo, 1925; L’Art gothique en Espagne aux XII et XIII siècles, 1931; Caen roman y gothique, 1935; Delacroix et las femmes d’Alger, 1937; Le style gothique, 1943; L’Art en Espagne et au Portugal, 1945; Etudes médiévales, 1956-1957; Abbayes et cathédrales du Sud-Ouest, 1958; Le pélerinage de Compostelle, 1959; L’Art Musulman d’Occident des origenes á la fin del XV siécle, 1959; Histoire de la grande mosqueé de Cordoue aux VIII et IX siècles. En los primeros años del siglo XX indagó sobre la peregrinación a Compostela, estudiando las órdenes y cofradías en los Annales du Midi, y la arquitectura románica. Afirma que la devoción a Santiago fue en la Edad Media una importante fuente para que se produjesen intercambios artísticos entre Francia y España. De esta forma, expone que por medio del Camino de Santiago llega antes el arte románico desde Francia al norte de España y en sentido inverso se extienden posteriormente elementos hispanomusulmanes. [VCM]