Ciudad de 10.000 habitantes (400 m) en el Camino Mozárabe gallego o del Sudeste, en el sur de la provincia gallega de Ourense. A 179 km de Santiago por la ruta de Laza y a 187 por la de Xinzo de Limia. En Verín, capital del histórico, vinícola y soleado valle de Monterrei, confluyen hasta tres rutas jacobeas: la procedente de Chaves (Portugal), desde el sur (Camino Portugués del Interior); la que desde A Gudiña, por el este, se bifurca para continuar hasta Laza, en un caso, y hasta Verín, en el otro; y la procedente de la Vía de la Plata en Zamora y cruza la región lusa de Tras-os-Montes, llegando a esta ciudad a través del municipio de Vilardevós (se conoce actualmente como Camino Zamorano Portugués).
Todas estas rutas confluyen en Verín para bifurcarse de nuevo en el entorno del cercano castillo de Monterrei. En este punto, un camino va hacia Laza y el otro por Xinzo de Limia, uniéndose otra vez en un único trazado en las inmediaciones de la ciudad de Ourense. La situación descrita, única, convierte a Verín en el centro sur gallego del Camino de Santiago, aunque la localidad acumula un relativo paso de peregrinos.
Hospital //// El hospital de pobres y peregrinos de San Lázaro, hoy desaparecido, evidencia la vieja tradición jacobea de Verín y de este barrio. Del antiguo hospital han sobrevivido la capilla y, justo enfrente, la casa del Escudo. Es el principal edificio civil barroco del casco urbano, conocido así por el gran blasón (1734) de su fachada. Era la casa del asistente del hospital, y con esta denominación también es conocida. En los pasados años noventa recuperó parte de su vieja función, ya que se remodeló y se instaló en ella un albergue público de peregrinos, entre otros servicios. Está constatada la presencia histórica de caballeros santiaguistas en las cercanías de Verín para, entre otros cometidos, la protección del Camino.
Por Verín, cuyo Entroido [Carnaval] es uno de los más antiguos y conocidos de Europa, pasan sobre todo peregrinos en bicicleta que prefieren esta ruta, más cómoda para ellos que la que, desde A Gudiña, continúa por el montañoso y complejo itinerario de Laza. Desde la mencionada capilla de San Lázaro parte el Camino Real hacia la acrópolis de Monterrei, que tuvo en tiempos otro histórico hospital de peregrinos. A medida que se sube se abre la vista hacia el espectacular Macizo Central Ourensán y la propia urbe verinesa. [MR]