XacopediaCisa

Importante paso en la Vía Francígena llamado también Vía del Monte Bardone, que cruza los Apeninos entre Berceto y Pontremoli, en Italia. La vía por el Mons Langobardorum fue abierta por los longobardos como paso hacia la Toscana, lejos de los territorios dominados por los bizantinos. El recorrido, que seguía el trazado de la Francígena hasta Roma, se dotó de pasos, puentes e infraestructura de hospitalidad, y con ello se logró crear una segura directriz viaria.

Un reflejo de la atención dirigida al desarrollo de este itinerario por parte de los longobardos se puede encontrar en los versos que en el siglo VIII el historiador Paolo Diacono dedica a la difunta Ansa, esposa de Desiderio. Los versos cuentan la buena disposición de la reina hacia los peregrinos: “Procede ya seguro, peregrino, seas quien seas tú que desde las lejanas tierras del Occidente te diriges a la tumba de Pedro o a la roca del Gargáno. Gracias a ella, ya no tendrás que temer las armas de los ladrones en los caminos, ni el frío ni las tempestades de las noches oscuras, porque te ha preparado, ella, hospitales seguros y comida para tu camino”.

El puerto se sitúa a una altitud de 1.045 m y gracias a su posición y al hecho de que durante el invierno era uno del los pocos pasos apenínicos abiertos, históricamente ha sido objeto de disputas por el control de las mercancías que transitaban en dirección al mar. En los tiempos de la expansión romana hacia las Galias era el punto donde la vía consular Aemilia Scauri rodeaba los Apeninos para entrar en Liguria y Piamonte. En la Edad Media los peregrinos que transitaban por la Cisa solían parar en el ospizio di Santa María, situado poco antes del paso para atenderlos y cobijarlos. El ospizio ha desaparecido hace tiempo y ahora en su lugar se encuentra la moderna capilla de Nostra Signora della Guardia, erigida al final de una larga escalera y dedicada a los deportistas de todo el mundo. [CP]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación