XacopediaColunga

Municipio de 3.100 habitantes en el Camino del Norte o de la Costa en la provincia y Principado de Asturias. A 373 km de Santiago.

La Isla es la primera localidad que atraviesa el Camino en el concejo de Colunga, tras cruzar el río de La Espasa por un puente. Próximo a la playa del mismo nombre se encuentra Venta de La Espasa, un antiguo hospedaje para los romeros del Camino de Santiago de la Costa, levantado en el siglo XVI.

Poco antes de llegar al núcleo urbano de Colunga es recomendable hacer un desvío de unos 3 km hasta Gobiendes. En este lugar se ubica una hermosa iglesia prerrománica (s. X) dedicada a Santiago, que fue declarada Bien de Interés Cultural en 1931. A lo largo de su historia ha sufrido varias reconstrucciones y remodelaciones, una de ellas en el año 1946 tras los destrozos ocasionados durante la Guerra Civil. La última restauración fue orquestada por Magín Berenguer, en 1983. En los alrededores se encuentra el palacio de Gobiendes (ss. XVI-XVII).

Colunga es una localidad de tradición hospitalaria, pues antiguamente contaba con un hospital para pobres y peregrinos, del que únicamente se conserva la capilla anexa, en honor a Santa Ana (s. XVI).

Desde el centro urbano el itinerario se dirige hasta la localidad de Pernús -con su vieja iglesia consagrada a San Pedro-, que atraviesa también La Llera, donde se encuentra la iglesia de San Antolín de La Llera, edificada sobre los restos de un templo románico en el siglo XVIII y antiguamente considerada iglesia de asilo, y La Cabañota. Pasando un collado, se llega hasta Priesca, primer enclave del municipio de Villaviciosa.

Una relación indirecta de Colunga con el Camino se encontraba en Lastres, antiguo pueblo pesquero que proporcionaba el aceite de ballena necesario para mantener encendidas las lámparas de la catedral de Oviedo, tan visitada por los antiguos peregrinos de Santiago. [SOB]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación