XacopediaSoto de Luiña

Parroquia de 481 habitantes (20 m) en el Camino del Norte o de la Costa en la provincia y Principado de Asturias. A 286 km de Santiago.

Quizás sea una de las feligresías más emblemáticas para el Camino en el concejo de Cudillero. Albergó entre los siglos XVI y XIX un hospital de peregrinos, vinculado a la iglesia de Santa María, un templo barroco del siglo XVIII que consta de tres naves y planta de cruz latina. El santuario y el antiguo hospital están separados por el trazado del camino real una distancia de seis metros.

El hospicio fue reedificado como casa rectoral, reproduciendo el modelo de casa noble rural astur. Disponía el inmueble de varias construcciones como el pajar, el hórreo, la panera, etc. desaparecidas a día de hoy. El edificio es de planta cuadrada, de dos pisos y tejado a cuatro aguas realizado con teja del país.

Las instalaciones del antaño albergue son hoy utilizadas como vivienda parroquial, sala de exposiciones temporales, biblioteca, archivo histórico, salón de actos y museo municipal. La sencillez y austeridad de su exterior contrasta con el ornamento del interior. Sus estancias conservan frescos y tallas de madera variadas, unidas entre sí por guirnaldas de flores y frutos. En 1983 se hundió parte de la cubierta del edificio, siendo restaurado por la Junta Parroquial de Soto de Luiña, con ayuda de la Administración del Principado y del Arzobispado de Oviedo. Respecto a la iglesia, cabe destacar que se separó de la de San Martín de Luiña -donde durante muchos años se prohibía a los vaqueiros oír misa- en el siglo XVII. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1996.

Se asientan en las proximidades del templo varias capillas, entre ellas la de San Roque. Un poco más alejada, en Albuerne, se encuentra la ermita de Santa Eulalia. En este oratorio se juntaba toda la feligresía, tras partir en procesión desde los santuarios de Santa María de Soto de Luiña y San Martín de Luiña, en los días del traslado de las Santas Reliquias a la cámara santa de la catedral de Oviedo.

En la actualidad goza de un albergue para peregrinos, emplazado en las instalaciones de unas antiguas escuelas. Sin embargo, la compostela debe sellarse en un establecimiento hostelero cercano, en concreto en el bar Ecu.

La localidad de Soto de Luiña, junto con la de Novellana, recibió en 1992 el Premio Príncipe de Asturias al Pueblo Ejemplar de Asturias.

En la vecina feligresía de San Martín de Luiña, la población de Mumayor forma también parte de la historia del Camino. Con gran probabilidad, Mumayor se trata de la Mont-Mayor que menciona el peregrino francés Guillermo Manier en su diario de peregrinación (1726). En el ya pasado núcleo urbano de Cudillero se encuentra la capilla del Humilladero, construcción del siglo XIII, la más antigua de la villa. [SOB]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación