XacopediaXacobeo

Término en idioma gallego que se traduce al español como Jacobeo. Es en origen un adjetivo que alude a todo lo vinculado con el apóstol Santiago el Mayor, cuyo sepulcro sitúa la tradición en la ciudad gallega de Santiago de Compostela. Proviene de Jacob/Iacobus, nombre bíblico original de Santiago (Sant-Iacob).

A principios de los años noventa del siglo XX este adjetivo en gallego, transformado en nombre -Xacobeo- fue elegido por la Xunta de Galicia -el Gobierno autonómico de esta comunidad española- como marca de un ambicioso programa promocional, cultural y turístico de dinamización del Camino de Santiago, aprovechando la celebración religiosa de los años santos compostelanos, cada 6, 5, 6 y 11 años.

En 1991, ante la inminencia del Año Santo compostelano de 1993, el Gobierno gallego estableció un programa de actividades para promover el evento con una clara finalidad turístico-cultural. Frente a la denominación dada por la Iglesia a esta celebración -Año Jubilar compostelano 1993-, basada en la tradición religiosa, el poder político gallego bautizó su propuesta promocional como Xacobeo 93, una marca con su correspondiente logotipo y mascota -el Pelegrín-. Era una iniciativa inédita y tenía un triple objetivo: la atención a los peregrinos, la dotación de servicios y mejora del Camino Francés, y la difusión internacional del evento y el acervo jacobeo mediante una amplia programación promocional y cultural, con exposiciones, conciertos con la presencia de algunas de las estrellas más sobresalientes de la música internacional, encuentros científicos y culturales, etc.

Los positivos resultados socioeconómicos y promocionales de la iniciativa -se bautizó como Plan Xacobeo 93 y en principio iba a limitarse al año 1993- fueron los que animaron al Gobierno gallego a impulsar iniciativas similares, adaptadas y renovadas según las circunstancias, para los jubileos compostelanos habidos en los años siguientes (1999, 2004 y 2010).

El Xacobeo 93 fue posible gracias a la confluencia en el tiempo de cuatro factores: existía el precedente de los primeros intentos de recuperación del mundo jacobeo con finalidades turístico-culturales impulsados en los años sesenta por el Gobierno franquista, con epicentro en el Año Santo de 1965; la estructura política autonómica surgida del proceso democrático español estaba ya consolidada y se disponía de ideas y medios para afrontar este reto desde nuevas perspectivas socio-culturales; desde principios de la segunda mitad del siglo XX se abría paso una nueva visión internacional que resaltaba el valor del Camino como elemento de gran significado en el proceso histórico europeo, y, por último, el desarrollo del turismo religioso y cultural a principios de los años noventa era una realidad joven y en claro proceso de expansión, y ambos podían confluir de forma natural en el acervo jacobeo, un mundo singular y atractivo.

La idea del Xacobeo 93 surge en Galicia hacia 1991 para responder a los retos del previsible incremento de afluencia a Santiago que ocasionaría el Año Santo de 1993, el primero desde 1982. Pero la intención política básica inicial pronto manifiesta su deseo de ir más allá y convertir el acontecimiento en motor socioeconómico. El ejemplo inmediato lo ofrecían las Olimpiadas de Barcelona y la Expo 92 de Sevilla. En este caso, el mecanismo de activación sería el creciente prestigio del Camino de Santiago, al que estaban empezando a volver los peregrinos -de un modo nuevo que mezclaba espiritualidad, cultura y turismo-, pero que seguía en un estado de semiabandono.

El Gobierno autonómico gallego, encabezado por el Partido Popular (PP), logró el apoyo del Ejecutivo central, presidido por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que tomó diversas iniciativas a favor de la ciudad de Santiago -se creó un mecanismo específico de inversiones para ella-, y de las restantes comunidades autónomas del Camino. Para ello se promovió un organismo de acción conjunta, el Consejo Jacobeo. Varias de las comunidades de los Caminos Francés y del Norte también tomaron determinadas decisiones promocionales y de recuperación de estas rutas -en algún caso ya las venían aplicando desde años antes-.

Por lo tanto, por primera vez en la historia, el apoyo político a los años santos compostelanos y al Camino de Santiago se concretó en una serie de proyectos propios, alternativos y complementarios, de alcance estatal y autonómico. Fueron, además, unas iniciativas ajenas por vez primera al poder eclesiástico, aunque procurando coordinar con este los asuntos más sensibles y financiando parte de sus actividades. El tronco principal del proyecto, impulsado desde Galicia, se denominó Xacobeo 93 a efectos promocionales, teniendo como símbolo la mascota Pelegrín, una extraña pero eficaz recreación del peregrino tradicional. El resultado más visible fue una gran respuesta de muchos españoles -con eco en el extranjero- que descubrieron, de pronto, el Camino de Santiago -concurrido de forma ininterrumpida desde ese año- y el mundo jacobeo.

Ante el inusual protagonismo de las administraciones públicas en una celebración que la Iglesia sentía como propia, no faltó algún desencuentro. Al final, las heridas cicatrizaron sin mayor problema. Ayudaron a ello los positivos resultados económicos y la gran afluencia de peregrinos y turistas -unos cinco millones visitaron Santiago-. En un año de recesión económica como fue 1993, Galicia -la comunidad más beneficiada por la celebración, como meta del Camino y principal inversora en el evento- fue una de las cuatro únicas comunidades autónomas españolas en las que creció el PIB -un 1,20%-. Hubo críticas ocasionales desde instancias políticas y de determinados colectivos del Camino de Santiago, que lamentaron su repentina masificación y el carácter agresivo de ciertas intervenciones, y de alguna zona de Galicia que se sintió discriminada.

Los resultados del Xacobeo 93 animaron a las administraciones a continuar, con más o menos empeño, apostando por el Camino de Santiago y los años santos como mecanismos de dinamización social. La nueva meta estaba clara: 1999 era el siguiente año jubilar compostelano. Por vez primera entre un jubileo y otro se continuaron tomando iniciativas de forma regular, relacionadas sobre todo con el Camino. En Galicia, comunidad que iba a realizar en 1999 otra vez la principal apuesta, estas medidas permitieron abordar con cierta previsión el Plan Xacobeo 99, de nuevo una diversificada programación infraestructural, cultural y festiva apoyada en una fuerte campaña promocional de alcance español, con iniciativas en el exterior. El Gobierno gallego decidió renovar para ello la imagen de la marca Xacobeo, con un diseño que se mantuvo en 2004 y 2010.

La principal novedad residió en el intento de dinamización de las restantes rutas jacobeas históricas -en 1993 había absorbido casi toda la atención el Camino Francés-, de las que destaca la red de albergues en ellas creada. También sobresalió el ambicioso programa de exposiciones -de contenido jacobeo y otras temáticas- que se puso en marcha en distintas ciudades.

La coordinación de actuaciones a nivel estatal, nunca completa, correspondió de nuevo al Consejo Jacobeo, que tomó acuerdos de tipo promocional y de recuperación patrimonial con la colaboración de las comunidades implicadas. Al no disponer de fondos propios, este organismo hizo recaer sus propuestas en el Gobierno central y en las administraciones autonómicas. La principal iniciativa del Ejecutivo estatal, en manos ese año del Partido Popular -el gallego seguía siendo también de esta formación-, fue la concesión de notables beneficios fiscales a las inversiones vinculadas a la Ruta. Las restantes comunidades autónomas volvieron a ejecutar iniciativas propias, como en 1993.

Finalizado 1999, las autoridades religiosas y políticas consideraron de nuevo muy positivos los resultados del propio jubileo y de la programación civil. La Xunta de Galicia estimó que el evento había tenido una repercusión en el PIB de la comunidad de casi un 10%. Unos cinco millones y medio de peregrinos y turistas visitaron Santiago y Galicia.

El siguiente Año Santo llegó pronto, en 2004, y marcó un hito: era el primero del tercer milenio. Sin embargo, en el ámbito organizativo y promocional no ofreció novedades. Frente a las propuestas innovadoras de los dos anteriores, el Xacobeo 2004 se contentó con mantener la tensión promocional, sociocultural y turística. Se advirtieron síntomas de agotamiento de algunos exitosos proyectos precedentes, pero la respuesta de peregrinos y turistas resultó incuestionable. Galicia y Santiago superaron los seis millones de personas, con la correspondiente repercusión positiva en el PIB. Se observó, además, la presencia de un turismo cada vez más estable en los contornos de la Ruta Jacobea, especialmente a lo largo de las comunidades españolas del Camino Francés, que este año continuaron con una política de acción doble: cierta línea de colaboración en la promoción de la Ruta Jacobea y ejecución de una programación propia en relación con el evento.

El 2004 dejó, en todo caso, una interesante novedad: fue el año de la eclosión peregrina por la casi totalidad de las principales rutas que desembocan en Galicia: Camino del Norte, Primitivo, Portugués, Sudeste-Vía de la Plata y, sobre todo, Fisterra-Muxía. Sólo el Camino Inglés tuvo un crecimiento menos acusado. En los años siguientes el número de peregrinos descendió en estos itinerarios, pero mantuvieron un crecimiento continuado en relación con los anteriores años no jubilares.

Ante el Jubileo de 2010 se inició un programa de refuerzo de la colaboración entre las comunidades autónomas del Camino. El principal resultado fue que, por primera vez, estas comunidades y el Gobierno central acordaron utilizar la misma imagen de marca -Xacobeo 2010-, reforzando sus iniciativas propias. La programación del Gobierno gallego se diseñó simbolizándola en cuatro grandes caminos: naturaleza, espiritualidad, cultura y gastronomía. En los ámbitos organizativos autonómico y estatal non se produjeron novedades significativas.

El Xacobeo 2010 abre un paréntesis de una década sin celebraciones jubilares -la próxima cita será en 2021-, lo que obliga a renovar las estrategias seguidas hasta ahora, proyectadas en gran medida en función del ciclo corto jubilar iniciado en 1993. [MR]

V. año santo compostelano / jacobeo -a / Pelegrín / S. A. de Xestión do Plan Xacobeo


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación