Xacopediatoponimia de Santiago

Presente como forma simple o compuesta, son muy diversos los nombres de lugar relacionados con Santiago, pues aparece en ciudades, parroquias, lugares, islas, ríos, etc. Se vincula principalmente con el nombre del apóstol Santiago el Mayor. Es de uso frecuente en el mundo occidental, en distintos idiomas. Destaca la presencia en la antroponimia española e iberoamericana. En América obtuvo reconocimiento a través de las empresas conquistadoras y colonizadoras españolas.

En Galicia, en contra de lo que pudiera parecer, no existen municipios ni otras ciudades distintas a Santiago de Compostela con ese topónimo o patronazgo. Sin embargo, proliferan en la división administrativa denominada parroquia, ya que de las 3.799 existentes en Galicia, Santiago es titular de 277 (7%), sólo prececido de A Nosa Señora con 775 (20%) y de San Pedro con 304 (8%). Lo mismo sucede en el resto del Estado español, donde no hay ciudades con el mismo nombre pero sí algunas poblaciones o ayuntamientos, sobre todo en el sur.

En España existen diversos municipios con el nombre, tales como Santiago de la Puebla (Salamanca), Santiago del Teide (municipio de Tenerife, Canarias); Santiago de la Ribera (San Javier, en Murcia); Santiago (Valdés, Asturias); Santiago (Sariego, Asturias); Santiago de la Barca (Salas, Asturias); Santiago (Cerredo, Tineo, Asturias); Santiago-Pontones (Jaén); Santiago de la Espada (Jaén); Santiago de la Puebla (Salamanca); Santiago de Medio Cudeyo, (Cantabria); Santiago del Tormes (Ávila); Santiago del Collado (Ávila); Santiago de Alcántara (Cáceres); Santiago del Campo (Cáceres); Santiago de la Requejada (Zamora); Santiago de Mondoñedo (Mondoñedo, Lugo) o Santiago de Tudela (Valle de Mena, Burgos).

En Portugal, quizás por la proximidad, existe una gran veneración a Santiago Apóstol, como demuestran la multitud de parroquias con este nombre, entre las que destacan como Santiago Maior (en Alandroal, Beja y Castelo de Vide), Santiago (Alcacer do Sal, Armamar, Lisboa, Seia, Sesimbra, Tavira o Torres Novas) y otras muchas con formas compuestas como Santiago da Guarda (concejo de Ansiao), Santiago dos Velhos (en Arruda dos Vinhos) o Santiago de Figueiró (Amarante). Santiago do Cacém es la única ciudad lusa que lleva este topónimo, ya que los demás son de parroquias.

Tras la conquista americana, el continente se llena de fundaciones con el nombre de Santiago; es un proceso general, que se contempla casi en los primeros cien años. La toponimia de Santiago cubre de punta a punta los dominios españoles en América: Santiago de los Caballeros, en República Dominicana, Santiago de Cuba, Santiago de la Vega en Jamaica, Santiago Tlatelolco, Santiago de Colima, Santiago de Querétaro, Compostela en Nayarit, Santiago de Tolú en Colombia, de Guayaquil en Ecuador, de Almagro en Perú, Santiago de Chile, Santiago de Talamanca en Costa Rica, Santiago del Estero en Argentina, Santiago de Mérida y de León de Caracas en Venezuela, de Monclova en Coahuila, de Xerez en Brasil, de Alanje en Panamá. Cientos de ciudades, pueblos, minas, colegios, valles o haciendas llevan también este nombre.

Se pueden citar isla Santiago (Filipinas y Ecuador), punta Santiago (Guinea Ecuatorial), río Santiago (México), Santiago Peak (montaña de California y Texas, en Estados Unidos) o Santiago Canyon (California, Estados Unidos), que demuestran que el nombre se asentó en multitud de lugares. [IM]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación