XacopediaInstituto Europeo de Itine-rarios Culturales

Entidad europea surgida de un acuerdo político firmado en el año 1998 entre el Consejo de Europa y el Gran Ducado de Luxemburgo, con la finalidad de asumir el desarrollo, la coordinación internacional y la gestión del Programa de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa en los cuarenta y nueve estados signatarios del Convenio Cultural Europeo. También forma parte de sus objetivos fundacionales procurar la formación necesaria a todas aquellas personas implicadas de una u otra manera en el desarrollo de los diferentes Itinerarios. El Instituto tiene su sede en la antigua abadía de Neumünster, hoy Centro Cultural de Encuentros, en la ciudad de Luxemburgo, donde conserva abierta al público, además, la única biblioteca especializada que existe en la materia de ámbito europeo.

Este acuerdo confiere una dimensión paneuropea al Instituto de Luxemburgo, a la vez que define sus funciones y objetivos. En su virtud, el Consejo de Europa -como organización internacional en cuyo marco se desarrolla el Programa de Itinerarios Culturales- conserva los aspectos políticos del programa, la definición de sus orientaciones, la adopción de nuevos temas e itinerarios, la habilitación de redes de trabajo “intra” o “inter” itinerarios y la concesión de la mención o título de Itinerario Cultural del Consejo de Europa. Para ello, ha creado en el marco de su mecanismo de cooperación intergubernamental un Consejo de Orientación, entre cuyas funciones figura la de evaluar el conjunto del Programa de Itinerarios Culturales y transmitir su opinión especializada al Comité director de Cultura, que eleva finalmente las propuestas al Comité de Ministros de la organización.

Por su parte, el Instituto de Luxemburgo, como operador externo de este programa, instruye las propuestas de nuevos itinerarios culturales, las relaciona con los itinerarios ya existentes de forma que puedan beneficiarse de su experiencia, establece una política de formación, sigue sobre el terreno el desarrollo de cada Itinerario y, sobre todo, garantiza la relación entre los diferentes interlocutores, públicos o privados, difunde y archiva la documentación especializada agrupando los datos referentes a cada itinerario en páginas web interactivas y, por último, desarrolla una política de comunicación y una acción sistemática de información con respecto a los profesionales del turismo, sin olvidar la custodia y gestión de la biblioteca especializada en la materia.

El Programa Europeo de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa, objetivo del Instituto, se inició en 1987 con el lanzamiento del Camino de Santiago como primer Itinerario Cultural Europeo y por el Itinerario del Mundo Rural. Integra actualmente (2009) veinticuatro itinerarios, integrados en los grupos temáticos que se citan en el cuadro anexo. [JMB]

V. Itinerario Cultural Europeo, primer

Itinerarios culturales europeos

Vías de peregrinación
Los Caminos de Santiago de Compostela
La Vía Francígena
El Camino del Monte Saint Michel
Grandes Caminos europeos
La Vía Carolingia
La Vía Regia
Personajes Europeos
San Martín de Tours
Heinrich Schikhardt
Don Quijote
Wolfgang Amadeus Mozart
Patrimonios
Vía Transrománica
La Ruta del Hierro en Europa Central
La Ruta del Hierro en los Pirineos
Parques y jardines. El Paisaje
Sitios cluniacenses
Patrimonio de las migraciones
Itinerario Europeo del Patrimonio Judío
Espacios
Las Rutas del Olivo
Arquitectura Sin Fronteras
Itinerarios Wenzel y Vauban
La herencia de Al-Andalus
El Camino de la Lengua Castellana y su expansión en el Mediterráneo: las rutas de Sefarad
La Ruta de los Fenicios
Sitios, rutas y monumentos hanseáticos
Los vikingos y los normandos


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación