XacopediaMâle, Émile

Historiador de arte francés (1862-1954). Es uno de los mayores conocedores del arte religioso europeo y medieval, autor de varias obras indispensables en este campo: L’Art religieux du XIIIe siècle en France (1899), que versa sobre el arte gótico; L’Art religieux de la fin du Moyen Age en France (1908); L’Art religieux du XIIe siècle en France, (1922), fruto de su estudio de los orígenes del románico a la luz de la arqueología oriental; y L’Art religieux après le Concile de Trente (1932), en la que reflexiona sobre la relación entre la belleza formal y el espíritu creador.

Sus investigaciones descubrieron la influencia que ejercieron las peregrinaciones medievales en la formación de los estilos artísticos. En su libro L’Art religieux du XIIe siècle en France, Mâle plantea el Camino de Santiago como un conducto bidireccional en el que se mueven distintas tendencias artísticas y, de este modo, permite el contacto entre las creaciones de la península y Europa, en especial con Francia. Así, la Ruta Jacobea ejerció una influencia en las dos direcciones en las que podía ser recorrida.

Según Mâle, y en resumen de Vázquez de Pargá, hasta Compostela había llegado de Francia el modelo de los grandes templos de peregrinación: construcciones totalmente abovedadas con cañones sobre perpiaños en la nave central y bóvedas de arista en los colaterales, con dos o cuatro cruceros de colaterales y deambulatorio, en el que se abre una corona de capillas radiantes. Este tipo de iglesia, que en la actualidad se reproduce en múltiples lugares, por lo que es imposible circunscribirlas a una única área geográfica concreta, tiene su origen según Mâle en la célebre iglesia de San Martín, en Tours, Francia. Había sido el santuario más venerado en el Occidente cristiano hasta que ocupó su lugar Compostela. Por lo que respecta a la influencia ejercida en el sentido inverso, desde España a Francia, identifica en el románico francés dos características propias del sistema decorativo árabe: el modillón de lóbulos -llamado copeaux en francés- y el arco lobulado.

Otros autores enfocaron sus investigaciones en este mismo sentido, tal como fue el caso del norteamericano Arthur Kingsley Porter, autor de The Romanesque Sculpture of the pilgrimage roads (Boston, 1923).

Es considerado el padre de la especialidad en el arte religioso y medieval. Estudió en la École Normale Supérieure, donde se licenció en 1886. Enseñó retórica en Saint-Étienne y luego en la Université de Toulouse. Una breve estancia en Florencia le reveló su vocación de erudito e historiador del arte cristiano, lo que le llevó a realizar su tesis de doctorado sobre L’Art religieux du XIIIe siècle en France, un estudio sobre la iconografía de la Edad Media y sus fuentes de inspiración. Estas investigaciones fueron la antesala de su futura publicación, L’Art religieux du XIIe siècle en France. En el año 1912 se crea para él la cátedra de arte medieval en la Universidad de la Sorbona. En 1918 es elegido miembro de la Academia de Inscripciones y Bellas Artes de Francia y en 1927 de la Academia Francesa. [XIV]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación