XacopediaSimon, Herbert

Peregrino alemán (1922-2004). Catedrático de Ciencias Naturales, Herbert Simon ha sido uno de los grandes dinamizadores modernos del Camino de Santiago en Alemania, al tiempo que un incansable peregrino realizando la ruta en múltiples ocasiones. Caminó por casi todos los principales itinerarios jacobeos, incluida la ruta a Fisterra, desde que en el año 1978 partiera por primera vez desde la localidad francesa de Saint-Jean-Pied-de-Port. Su peregrinación más recordada y querida fue en 1986, tras su jubilación: a pie desde su casa en Colonia hasta Santiago, recorriendo 2.450 km.

Manuel Santos Noia recordaba en un artículo en la revista Peregrino en 2004, poco después de su muerte, que “el auténtico peregrinar era para él ante todo una experiencia espiritual, un avance por el camino interior hacia sí mismo y hacia Dios”. Fue la lección que había sacado de la “desastrosa experiencia de la Segunda Guerra Mundial. Sin una dimensión espiritual incluso la civilización más avanzada se desmora”, añade el estudioso hispano-alemán, recordando el pensamiento de Simon, quien pocos días antes de morir realizó un viaje, en gran medida de despedida, por los lugares que más amaba de Santiago, Fisterra y el Camino.

Entre las actividades dinamizadoras de este histórico peregrino figura su acompañamiento y asesoramiento de grupos de peregrinación alemanes a Santiago -realizó esta labor unas 35 veces-, su participación en la dirección de la Deutsche Saint-Jacobus Gesellschaft [la Sociedad Alemana de Santiago] y el impulso de diversas mejoras de los servicios del Camino. Destaca en este último sentido su decidida colaboración en la realización de los albergues parroquiales de Azofra (La Rioja) y La Faba (El Bierzo, León), ambos en el Camino Francés. El primero, sustentado por peregrinos alemanes, lleva su nombre. Su legado bibliográfico se encuentra en el Centro de Estudios y Documentación del Camino de Santiago, en Carrión de los Condes (Palencia). [MR]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación