Historiador, crítico de arte y literato español (1893-1978). Marqués de Lozoya. Doctorado en Derecho y en Filosofía y Letras enseñó Historia del arte en las universidades de Valencia, Madrid y Navarra, además de desempeñar relevantes cargos relacionados con el mundo del arte, como el de director general de Bellas Artes (1939-51). Fue fundador y primer presidente de la Asociación Española de Amigos de los Castillos y director de la Academia Española de Bellas Artes de Roma, así como presidente de la Real Academia Española de Bellas Artes de San Fernando.
Entre 1964 y 1972 ocupó la presidencia del Instituto de España. También en 1964 fue nombrado procurador en Cortes, así como consejero del Reino, como antes, en las legislaturas de 1933 y 1936, había sido diputado en Cortes con la República. En 1967 recibió la Medalla de Oro de Mérito al Trabajo y en 1976 la dignidad de Grande de España. Entre sus muchas obras destacan por su monumentalidad y riqueza documental una Historia del arte hispánico y una Historia de España, que se editó también en fascículos.
Publicó Santiago Apóstol, Patrón de las Españas, donde expone que el nombre del pescador de Galilea es el grito de guerra de los españoles en todas sus grandes crisis históricas. Su tumba fue la piedra sobre la cual se asentaron no solamente nuestra cristiandad, sino también nuestra cultura, que iba surgiendo a lo largo del camino de las peregrinaciones en su larga estela de monasterios y de hospitales, de iglesias y de puentes; la sombra ingente del Apóstol ponía esfuerzo a los reconquistadores de las Extrema-duras y de Andalucía, a los soldados de Italia y de Flandes, de las Indias Nuevas y del Extremo Oriente: el Apóstol Santiago es el padre, el defensor y el animador de las Españas”, explica en esta publicación de moderna exaltación a la figura del Apóstol. [IM]