XacopediaGrissaphan, Jorge

Joven caballero magiar que peregrina al sepulcro de Santiago Apóstol en Compostela en 1355. Con esta andadura pretendía hacer penitencia por las crueles acciones cometidas en las guerras del rey húngaro contra Nápoles de los años 1347 y 1350. Es el autor del relato más temprano de la ruta de Fisterra en sus Visiones Georgii.

La relevancia de este peregrino reside principalmente en ser el primero en llegar a Fisterra del que se tiene noticia con nombres y apellidos, pues deja este relato sobre su peregrinación y estancia en el “fin del mundo”.

Su texto es, por lo tanto, el más antiguo redactado por un peregrino que recorre el camino a Fisterra. Abre la vereda que seguirán muchos otros romeros, que convirtieron este Camino en el segundo con más referencias en la literatura odepórica tras el Francés.

Estudiosos de su persona describen a este hombre como un ser apasionado, visionario e imparable. Así, al completar su peregrinación a Santiago, preguntó al cabildo compostelano por un lugar apartado para retirarse a meditar. Le sugirieron que acudiese a San Guillermo, cerca de la iglesia de Santa María de Fisterra, pues era un lugar junto al mar, “muy solitario, desierto y apartado notablemente de los hombres y de sus viviendas, situado entre montes altísimos que casi nadie frecuentaba”.

En Fisterra encontró la tranquilidad que buscaba mientras vivió como eremita en la antedicha capilla fisterrana. Pasó cinco meses a pan y agua, hasta que decidió huir, pues levantó tal expectación entre los habitantes que no le permitían meditar en soledad.

Aunque Grissaphan no lo cita expresamente en su texto, Antón Pombo cree que no sería absurdo pensar que muchos de estos visitantes fueran romeros con pretensiones semejantes a las suyas, pues parece evidente que la idea de una prolongación expiatoria a Fisterra era entonces estimulada, no se sabe muy bien el motivo, por la propia Iglesia de Santiago. [XIV]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación