XacopediaMichener, James

Escritor norteamericano nacido en Nueva York (1906-1997). Peregrinó en varias ocasiones a Santiago de Compostela, dejando por escrito una de estas experiencias en la obra Iberia, en la que relata su visita realizada por España en el año 1966. En esta ocasión llegó a la ciudad jacobea y prosiguió hasta Fisterra. Su obra se ha convertido en un libro relevante para los interesados en el Camino de Santiago y para aquellos que deseen emprender este viaje. Michener no se limita a describir el itinerario, sino que expone con rigurosidad pero de manera sucinta lo que significa esta ruta de peregrinación, aportando datos históricos.

Toda la obra está impregnada de su propia opinión. Así, asegura con rotundidad que el Camino de Santiago es “el viaje más bello que ofrece España y uno de los dos o tres mejores del mundo”.

En general, este hombre se siente admirado por el paisaje y los habitantes de España y fascinado por su cultura, que estudia a través de monumentos y de obras de arte. Ya había estado en este país con anterioridad a 1966 y, de hecho, había peregrinado a Compostela en dos ocasiones.

La unión que establece con Galicia es muy fuerte, como lo demuestra en el texto, en el que vincula esta tierra con Escocia, país en el que se crió y con el que tiene un estrecho lazo sentimental. Lo más destacable de Galicia para Michener son la costa y “sus rías, brazos de mar que penetran tierra adentro, como fiordos, con muchos peces y agua salada y bellos paisajes. En algunos lugares las rías discurren entre prados, creando escenas de gran belleza; en otros van erosionando las colinas bajas, formando islas […] Acá vemos una playa arenosa para bañarse, o un bosque que llega hasta el mismo borde del agua; allá un castillo en ruinas […] y todos los días el sol dorado, el olor a sal, y por doquier el movimiento dulce y suave del mar”.

Su descripción del Camino de Santiago ofrece variada información, alguna de ella de gran valor para aquellos que deseen hacer esta ruta. Incluye, además, una lista de algunos romeros relevantes a Compostela con el objetivo de ilustrar la magnificencia de este camino y, entre otras cosas, establece una división entre los tipos de peregrinos existentes en la Edad Media: seglares cristianos devotos; caballeros; monjes, curas y cardenales; delincuentes en penitencia; mendigos, falsificadores y ladrones; mercaderes, arquitectos, pintores itinerantes y tejedores, y agentes del Gobierno español y los clérigos franceses.

Iberia fue publicada en el año 1968. La obra está dividida en 12 capítulos. En ella proyecta una visión literaria, y muy personal, sobre las cuestiones más características y controvertidas de España. Como es propio de los libros de Michener, el relato se caracteriza fundamentalmente por la pasión, por las aventuras y por los viajes culturales a los que transporta al lector para hacer vivir otros países y realidades. [XIV]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación