XacopediaCrónica de Santa María de Iria.

Archivo de la Catedral de Santiago de Compostela, siglo XV. Tinta sobre papel. Texto narrativo de la Baja Edad Media que recoge la historia y evolución de la iglesia de Santa María de Iria desde su fundación como sede episcopal hasta el traslado de la sede a la ciudad de Santiago de Compostela. En la tradición y evolución del hecho jacobeo la Crónica de Iria ofrece una gran información del momento precompostelano de la Iglesia de Santiago. El manuscrito que se conserva en el Archivo de la Catedral de Santiago es el original de la obra, cuyo autor es Rui Vasques, clérigo de la feligresía de Santa Baia de Chacín, y patrocinada por un miembro del Cabildo compostelano, Juan Rodríguez del Padrón. No está claro si Rui Vasques es autor del texto o compilador de diversos escritos que, tomados de otras fuentes jacobeas, dan lugar a la Crónica; lo indudable es su papel de factor. Este primer manuscrito fija el texto en tinta negra sobre papel y con muy poca decoración, salvo algunas pequeñas iluminaciones en rojo en determinadas letras capitales.

La redacción de la obra se comienza en el año 1467 y es desarrollada en gallego-portugués. La Crónica recoge los hechos más destacables del devenir de la sede de Iria-Flavia desde la Alta Edad Media, y se da cuenta además de su relación con el hecho jacobeo, en un intento por fijar una historia que a la altura del siglo XV estaba cayendo en el olvido, hasta el punto de que, como se expresa en el propio texto, algunos “non saben nen creen ja que fose obispado”. A ello se le añade otro objetivo si cabe más importante: la fundamentación de los privilegios y derechos de la Iglesia de Santiago de Compostela.

Para ello la vinculación con Iria resulta fundamental; el desarrollo de la historia de la sede iriense desemboca en la continuidad con la sede compostelana y refuerza el argumento de autoridad de esta desde los tiempos altomedievales. En este sentido, esta obra se inserta en un conjunto amplio de fuentes medievales jacobeas, como son Códice Calixtino, Tumbo de Iria, Historia Compostelana o Miragres de Santiago, conformando todos ellos un completo corpus histórico-literario medieval en el que se ofrece un completo panorama del hecho jacobeo desde la inventio apostólica hasta el fin de la Edad Media.

El contenido de la Crónica de Iria abarca desde el momento de fundación de la Diócesis de Iria en época sueva hasta los tiempos del obispo compostelano Diego Gelmírez, a comienzos del siglo XII, poco después de que en el año 1095 la calidad episcopal hubiese sido trasladada por el papa Urbano II de Iria a Compostela, momento en que la sede de Santiago se funda de iure. La Crónica, así, constituye una importante fuente de información para la consideración del hecho jacobeo en el período de los siglos IX-XII. [XMS]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación