Arqueólogo, político y escritor francés (París 1773-1842). En el año 1800 trabajó en la embajada de España, lo que le permitió reunir una gran cantidad de datos que le proporcionaron una idea bastante ajustada a la realidad de la sociedad española de la época.
Entre los años 1807 y 1818 publicó en cuatro volúmenes su obra Viaje pintoresco e histórico por España. El contenido se centra en las comunidades de Navarra, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía, Murcia, Valencia y Cataluña, por lo que describe poblaciones relacionadas con el Camino Francés, como Roncesvalles, Pamplona, Burgos, Carrión de los Condes, Sahagún, León, Astorga o Villafranca; con los Caminos de Madrid, como Madrid, Segovia o Valladolid; con la Vía de la Plata, como Cádiz, Sevilla, Mérida, Salamanca o Zamora; con el Mozárabe Andaluz, como Málaga, Granada o Córdoba; con el Camino del Sureste, como Toledo o Toro; el de Valencia, como Valencia o Xátiva; con el del Ebro, como Amposta, o con el de San Jaume, como Barcelona o Montserrat.
La obra, que contiene trescientas cuarenta y nueve ilustraciones realizadas por un importante equipo de dibujantes, entre los que destacan Jacques Moulinier y François Ligier, describe, desde el romanticismo, las características geográficas de los territorios, los ríos, las montañas, los valles, el paisaje, la extensión y la localización dentro de la península, las principales poblaciones, la distancia entre ellas; su economía y número de habitantes; las expresiones artísticas; sus instituciones; infraestructuras, vías de comunicación, puentes, acueductos, pero, sobre todo, las características de su sociedad, la forma de vestir, la gastronomía, la religión, en qué ocupan su ocio, las tradiciones y la idiosincrasia de sus gentes. Aunque a veces cae inevitablemente en los tópicos, muestra en general un conocimiento bastante aproximado del país, sus pueblos, sus costumbres y de la forma de ser de sus habitantes.
Laborde estuvo en 1806 en Santiago, adonde llegó por el Camino Inglés, que describe, a modo de pequeña guía, marcando la distancia en leguas. [JS]