XacopediaAndalucía

A pesar de la distancia que la separa de Santiago de Compostela, Andalucía es una de las comunidades autónomas españolas con más remotas y marcadas huellas jacobeas. La mayoría están relacionadas con la tradición santiaguista originada en los largos siglos de conquista de Al-Andalus a los musulmanes, un proceso finalizado en 1492. Tras dicha fecha, ese mundo logró pervivir en los siglos inmediatos gracias a la influencia de la Orden de Santiago en la comunidad.

Contó también con peregrinos desde la Edad Media, incluso cuando el territorio andaluz estaba bajo dominio musulmán. Actualmente, la Andalucía jacobea que sobresale es precisamente esta: la de los millares de andaluces que cada año realizan el Camino de Santiago.

Para conocer de forma íntegra el intenso pasado jacobeo andaluz hay que remontarse a las leyendas y tradiciones más antiguas. Son aquellas que hablan de que el apóstol Santiago el Mayor (s. I), comprometido en predicar la nueva fe en las tierras más occidentales del mundo entonces conocido, recala en algún puerto valenciano o andaluz. Hay tradición en este sentido en Almería. Guadix -Granada- sería, según antiguas versiones, el primer lugar evangelizado por Santiago y los discípulos -los llamados varones apostólicos- que le acompañaban. Es sabido que otras tradiciones dejan de lado la presencia de Santiago y citan a los varones como enviados directamente desde Roma, sin relación con el Apóstol.

Tras la invasión musulmana (711) se inicia en el norte peninsular una reacción de los reductos cristianos que enseguida dará lugar al Reino astur. Lenta pero inexorablemente, las sucesivas campañas de los reyes cristianos hacen avanzar la conquista hacia el sur peninsular y con ellos irá la imagen de Santiago el Mayor como santo protector y guerrero de referencia.

La fama alcanzada por su santuario compostelano lleva a que sea de Al-Andalus de donde parta el mayor peligro militar vivido en toda su historia. Nos referimos a la razia que desde el califato de Córdoba realiza el caudillo Almanzor. Destruye Compostela y lleva con él a Córdoba, como símbolo, las campanas y las puertas de la catedral, que, según ciertas crónicas, vuelven de nuevo a su lugar original cuando en el año 1236 Fernando III conquista la ciudad andaluza.

Serán varios los monarcas cristianos que avanzarán en la conquista de Al-Andalus invocando al Apóstol. Las crónicas narran la aparición milagrosa del santo en varias batallas, siendo quizá la más famosa la del Salado -1340, Cádiz-. Colaborará en esta misión la Orden de Santiago, que andando los siglos acumulará un gran poder e influencia en el sur de España.

Los estandartes de los caballeros santiaguistas serán, precisamente, los primeros en entrar con los Reyes Católicos en la ciudad de Granada el 2 de enero de 1492. Caía el último bastión musulmán de la Península. Como agradecimiento a la intercesión del Apóstol que muchos habían sentido ver en este hecho, los monarcas concedieron un nuevo Voto de Santiago, una renta de notables proporciones destinada en parte a la construcción del gran Hospital Real de peregrinos de Compostela -el actual Hostal de los Reyes Católicos-.

La mediación apostólica en el largo proceso de conquista de Andalucía llevó a varios monarcas a fundar bajo su patronazgo un gran número de iglesias y capillas. Van desde la suntuosa Capilla Real de Granada, hasta las iglesias santiaguistas actuales de la propia Granada, Guadix, Alcalá de Guadaira, Utrera, Jerez de la Frontera y Medina Sidonia, entre otras. También merece mención el hospital de Santiago de Úbeda, donde tuvo una fuerte presencia la Orden santiaguista. Como lógico complemento, también se esculpieron imágenes de Santiago por todo el territorio, casi siempre, dadas sus referencias, representándolo como caballero y matamoros.

Con ser la relación histórica andaluza con el mundo jacobeo preferentemente religioso-militar, hay referencias de personas que, en paz y casi siempre en el anonimato, peregrinaron desde la Edad Media siguiendo distintos itinerarios, entre los que sobresalió la Vía de la Plata, con la que enlazaban desde ciudades como Málaga, Sevilla y Granada, entre otras. En algún caso fueron los propios musulmanes los que se acercaron a Compostela en pacíficas embajadas especiales o de forma individual. Se conservan varios de sus testimonios.

Desde el ámbito cristiano también hay ejemplos por escrito. En el Codex Calixtinus se cita la peregrinación de un mercader catalán del siglo XI que viene desde Almería, ya liberada de los musulmanes. Fue, en cualquier caso, la andaluza una peregrinación más tardía y menos intensa que la del norte peninsular, por razones obvias. Por lo tanto, los relatos propios de los peregrinos son también más recientes. Destaca el de Bernardo de Aldrete (ca. 1612), religioso cordobés que nos describe su peregrinación paso a paso desde Córdoba con varios acompañantes.

Ya en el siglo XX, con el renacer moderno de la peregrinación a pie a Santiago, los andaluces estarán entre los primeros en ponerse en camino. Hay testimonios desde al menos los años sesenta. Desde los noventa, Andalucía es la tercera comunidad con más peregrinos en la Ruta Jacobea, tras Madrid y Cataluña. Muchos andaluces eligen el Camino Francés para vivir esta experiencia, pero son cada vez más los que deciden tomar el itinerario tradicional desde el sur de España -la Vía de la Plata- para llegar a Santiago caminando.

En los últimos años se han recuperado y señalizado nuevas rutas alternativas. Destacan las prolongaciones de la Ruta Platense desde Huelva y Cádiz, y el denominado Camino Mozárabe Andaluz, desde Málaga y Granada por Córdoba hasta conectar en Extremadura con la Vía de la Plata.

Crece también el número de extranjeros que inician la peregrinación compostelana en distintos puntos de Andalucía -sobresale Sevilla-. En esta progresiva consolidación tienen mucho que ver las activas asociaciones de amigos del Camino existentes en la comunidad -Sevilla, Málaga, Granada, Córdoba, etc.- que orientan a los peregrinos de forma altruista, les buscan refugio si hace falta y recuperan y difunden los itinerarios y las huellas jacobeas. [MR]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación