XacopediaInterior, Camino Vasco del

También denominado Camino del Túnel de San Adrián. Fue un importante eje de comunicación en tiempos de los romanos, que habían aprovechado antiguas veredas de pastores para construir un camino continuo y de carácter permanente, una calzada de la que todavía quedan vestigios. Desde la Edad Media, devotos procedentes del suroeste de Francia y del País Vasco utilizaron esta vía en su camino hacia la tumba del Apóstol, como demuestran las referencias jacobeas y los templos con advocación a Santiago que se encuentran en los pueblos de paso. Su destino es el Camino Francés, en Santo Domingo de la Calzada y Burgos.

Aunque seguramente sea uno de los caminos de peregrinación más antiguos, no tuvo el éxito de otras rutas jacobeas medievales, como las que cruzaban la frontera francesa por Roncesvalles y Somport. Sin embargo, desde el año 2005, fue promocionado por los departamentos de Cultura y de Turismo del Gobierno vasco para revitalizarlo como senda de peregrinación.

El Camino Vasco del Interior de Irún a Santo Domingo de la Calzada recorre dos comunidades autónomas y tres provincias: País Vasco (Guipúzcoa y Álava) y La Rioja (Logroño). En Álava el Camino pasa por el condado de Treviño, que pertenece a la provincia castellana de Burgos. El ramal que se dirige a la ciudad de Burgos no entra en La Rioja, y del País Vasco pasa a Castilla y León (Burgos).

El tramo de Irún a Santo Domingo de la Calzada, sin considerar el ramal de Burgos, tiene 201 km y pasa por 34 poblaciones con numerosos servicios en albergues y lugares de acogida: Irún, Astigarraga, Tolosa, Zerain, Zegama, el refugio de montaña de San Adrián o Alegría/Dulantzi. En Salvatierra/Agurain existe la modalidad de acogida parroquial en los padres claretianos, además del albergue Tura Kirol y la pensión José Mari, con precio especial para peregrinos. El viajero puede elegir de nuevo la acogida monacal en el monasterio de Estíbaliz y el Camino le ofrece también albergue juvenil en Vitoria/Gasteiz, la Puebla de Arganzón/Argantzun, casa rural con habitación en Salinillas de Buradón (Areta Etxea), albergue de peregrinos en Haro y alojamiento municipal en Burgueta o en Berantevilla.

El túnel de San Adrián, de algo más de cincuenta metros, es un pasadizo natural que cruza la sierra de Aizkorri y que se ha convertido en el icono del Camino Vasco del Interior. Se encuentra a más de mil metros de altitud y ya era utilizado en los siglos XI y XII por peregrinos, mercaderes, ejércitos, reyes y demás viajeros. Anteriormente fue usado por las legiones romanas, como demuestra la calzada medieval, que tiene su origen en una anterior romana -Vía Aquitania- magníficamente conservada y que se sigue después del túnel. Durante la Edad Media, fue un paso mítico y también temido, pues algunos se referían a él como la “tenebrosa boca del infierno”. En el interior hay una ermita decadente, dedicada a San Adrián, de finales del siglo XIX.

En todo caso, comenzando ruta en Irún, La iglesia de Nuestra Señora del Juncal, de construcción sólida y austera (s. XVI), de estilo gótico vasco y con portada barroca (s. XVII), es la edificación más emblemática de esta ciudad. Acoge a la Virgen Negra del Juncal, imagen románica del siglo XII considerada la más antigua de Guipúzcoa.

La ermita de Santiagomendi, de gran tradición jacobea, se encuentra emplazada en una cima 3 km antes de Astigarraga. El edificio actual es moderno, de mediados del siglo pasado; el primitivo se cree que fue levantado en el mismo lugar donde se encontró una talla de alabastro de un Santiago peregrino, que actualmente está en el Museo Diocesano de San Sebastián.

Hernani acoge un rico patrimonio arquitectónico, del cual sobresale la iglesia de San Juan Bautista (ss. XVI-XVIII). El elemento más valioso de este templo es la portada barroca (s. XVIII).

La ciudad de Tolosa fue fundada en el siglo XIII y se convirtió muy pronto en una aldea amurallada e importante plaza militar. Tiene uno de los núcleos medievales mejor conservados de Guipúzcoa. Las construcciones más destacadas son el palacio de Idiakez (s. XVII), de estilo barroco; el antiguo ayuntamiento (s. XVII); el palacio de Aranburu (s. XVII), de factura barroca; el palacio de Atodo (s. XVI), de estilo renacentista; la iglesia de Santa María (ss. XVI-XVII), de estilo gótico con torre barroca, y la iglesia barroca de Santa Clara (ss. XVII-XVIII).

La iglesia de San Miguel Arcángel (Idiazábal), situada en este pueblo, famoso por su queso de oveja, conserva, de la construcción anterior, la magnífica portada románica de transición al gótico (siglo XIII). En el interior guarda una valiosa pila bautismal prerrománica.

La población de Segura fue fundada en el siglo XIII por Alfonso X el Sabio con finalidades defensivas. Quedan vestigios de las murallas y torreones que protegían la aldea. Fue la población más importante de la comarca durante la Edad Media. El casco antiguo presenta un notable conjunto histórico-artístico con grandes casas solariegas, muy bien conservadas, de los siglos XVII y XVIII: el palacio Lardizabal, de estilo barroco y actual sede del ayuntamiento; el palacio Jauregui, una excelente construcción de estilo barroco; el palacio Arrue; la casa Ardixarra, la casa Gebara, etc. Por otra parte, también merece ser destacada la monumental iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (s. XVI), una robusta construcción de estilo gótico vasco. En el interior guarda un magnífico retablo barroco (s. XVIII).

En Zalduondo, emplazada en una encrucijada de caminos y jalonada por cruces en todas sus entradas, se conservan bonitas casas solariegas como el palacio de los Lazarraga (s. XVI), que actualmente acoge el Museo Etnográfico, la casa de los Andoin-Luziriaga (s. XVII) y la casa de los Larrea (s. XV). También merece una visita la iglesia de San Saturnino de Toulouse (ss. XVI-XVIII).

Salvatierra es una población medieval amurallada, fundada en el siglo XIII por Alfonso X el Sabio, que presenta una estructura urbana alargada respecto a la calle Mayor, donde se encuentran las principales edificaciones del rico patrimonio de la población. En los dos extremos de esta calle están las dos iglesias fortificadas: en el norte, la de Santa María (ss. XV-XVI), en la que destaca la portada oeste y el coro de estilo plateresco, mientras que en el sur está la de San Juan, con un excelente retablo mayor de estilo barroco (s. XVII). Otras edificaciones de gran belleza son las casas solariegas. Las más reconocidas son la de los Begoña, la de los Bustamante y la de los Azkarraga, construidas todas ellas entre los siglos XVI y XVII.

La iglesia de San Martín de Tours (Gaceo) dispone de pinturas góticas, conservadas en su interior, que datan del siglo XIV.

El monasterio de Nuestra Señora de Estíbaliz se encuentra emplazado sobre una colina, entre las poblaciones de Elburgo y Villafranca, a 10 km de Vitoria. Fue fundado en el siglo XI y es una magnífica construcción románica con elementos góticos posteriores.

En Vitoria destaca la catedral de Santa María (ss. XIV-XVII), soberbia construcción de base gótica emplazada sobre una pequeña colina dentro del casco antiguo, en el mismo lugar en el que se asentaba la primitiva población de Gasteiz, origen de la actual ciudad. Uno de los edificios del hospital de Santiago, en la plaza de la Virgen Blanca, fue en el siglo XV o XVI un hospital de peregrinos.

La basílica de San Prudencio (Armentia) está situada al pasar la ciudad de Vitoria, con una de las mejores construcciones románicas de la provincia de Álava.

La basílica de Nuestra Señora de la Vega (Haro) es el edificio más relevante de esta importante población vitivinícola. Es una construcción básicamente barroca, de inicios del siglo XVIII, consecuencia de las sucesivas ampliaciones del primitivo santuario del siglo X.

La variante del Camino Vasco del Interior que discurre por el valle de Baztán era utilizada principalmente por aquellos peregrinos que desembarcaban en el puerto de Bayona para incorporarse a las caravanas de mercaderes que se dirigían a Pamplona. Esta ruta se adentra en una zona protagonizada por la belleza de los Pirineos, un paraje en el que se alternan pastos y bosques de robles y hayas, con las historias de brujas de Urdazubi/Urdax y de Zugarramurdi, localidades por las que el peregrino entra en tierras navarras.

En el valle de Baztán, tras pasar Amaiur/Maya, donde quedan algunos restos de su antiguo castillo, símbolo de la última resistencia frente a la incorporación de Navarra a la Corona de Castilla, comienza un recorrido en el que se puede disfrutar de una sucesión de recursos históricos, naturales y etnográficos. La ruta sigue por Arizkun, donde sorprenden la fachada barroca del convento de Nuestra Señora de los Angeles, los palacios de Ursúa y Vergara y los aleros de madera tallada de algunas de sus casas. Destaca el museo al aire libre del escultor Santxotena, donde la mitología se hace protagonista a través de la madera.

Elbetea contó con un hospital de peregrinos hasta el siglo XIX y Elizondo, capital del valle, posee dignos edificios como la iglesia de Santiago, el palacio de Arizkunenea y el edificio del ayuntamiento, del siglo XVIII.

Después de Elizondo, el Camino atraviesa Lekarotz y continúa hasta Berroeta dejando hacia el oeste el Parque Natural del Señorío de Bertiz, una extensión de 2.040 hectáreas de bosque de roble y haya, que, además, cuenta con un exótico jardín de principios del siglo XX. Desde Berroeta se prosigue hacia Lantz atravesando el puerto de Belate. Una calzada romana que sigue el Camino permite visitar la ermita de Santiago y el monasterio-hospital de Belate.

A continuación está Lantz, un pueblo ganadero famoso por sus carnavales y sus caseríos que se alinean en torno a la calle principal. Tras él, el Camino sigue hasta el último enclave de la Ruta Baztanesa: la Trinidad de Arre. En este punto empalma con la arteria principal de las peregrinaciones que entran por Orreaga/Roncesvalles y continúa hacia Pamplona. [IM]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación




idoiacarlota@qark.es - hace 5 años

Permiso de uso de imagen Estamos realizando una aplicación web ( Story maps) para la Diputación Foral de Álava y nos gustaría utilizar una foto de vuestra web. Si nos pudiérais facilitar una dirección de correo electrónico, os enviaríamos más datos sobre el proyecto.