XacopediaMondoñedo

Villa de 2.030 habitantes (139 m) en el Camino del Norte o de la Costa en la provincia de Lugo, Galicia. A 160 km de Santiago.

La ciudad está reconocida como Conjunto Histórico-Artístico y es además una de las urbes gallegas con mayor tradición -fue una de las siete capitales del Reino de Galicia-. Es sede episcopal desde 1112 y aparece mencionada en el Codex Calixtinus en una ocasión, en el libro IV, capítulo III De los nombres de las ciudades de España. En este texto, Mondoñedo forma parte de una enumeración de grandes urbes por las que circula el Camino de Santiago en Galicia.

El Camino del Norte se adentra en el núcleo mindoniense por el barrio de Os Muíños, donde se sitúa el puente de O Pasatempo. Esta emblemática construcción romana fue reedificada en varias ocasiones. Recibe este curioso nombre porque en él Isabel de Castro, mujer del mariscal Pardo de Cela, fue entretenida por los canónigos a la entrada de la ciudad. La mujer del último defensor del Reino de Galicia portaba el indulto que salvaría al mariscal, a su hijo y al noble Pero de Miranda del ajusticiamiento. No llegó a tiempo y Pardo de Cela fue decapitado el 17 de diciembre de 1483, rodando su cabeza hasta la misma puerta de la catedral.

En Os Muíños hay una capilla bajo la advocación de Santiago, erigida en 1654. Entre las tallas que alberga destaca una representación de Santiago matamoros. El que fuera Camino Real continúa por la antigua calle de Sindín, hoy llamada Álvaro Cunqueiro. Emblemática en este barrio es la fuente de Os Pelamios, desde algunos años coronada por un monumento en honor al periodista oriundo de Mondoñedo Díaz Jácome.

Frente al monumental palacio episcopal (s. XVIII) se sitúa la conocida como fonte Vella o fuente de Álvaro Cunqueiro, construida en 1548 por orden del obispo Diego de Soto. La histórica fuente proporcionó agua desde la Edad Media a los peregrinos y de ella Cunqueiro escribió: “Si viniera a las San Lucas [antigua feria medieval que se conserva en nuestros días] un perfumista de París yo le llevaría a la Fuente Vieja, para que aspirase lentamente el aroma a heno de hierba recién cortada, y partiendo de él inventase un perfume de otoño…”.

Resulta emblemática para la ciudad la iglesia de Santiago, conocida también como igrexa Nova, templo neogótico erigido en 1890 gracias al mecenazgo ejercido por el obispo Fernández de Castro. El prelado pretendía dotar a la iglesia de una sede parroquial independiente a la de la catedral, título que ostenta desde 1901. El encargado de llevar a cabo esta obra fue el arquitecto Nemesio Cabreros. Otro símbolo jacobeo es la capilla de San Roque, santuario construido en el siglo XVI. Antiguamente, los obispos tenían que jurar los foros en este templo antes de entrar en la sede de Mondoñedo.

Dentro del patrimonio mindoniense son también reseñables la vieja casa consistorial (1568), que actualmente alberga la Biblioteca Municipal y la Oficina de Turismo, el ayuntamiento nuevo (s. XVIII), la iglesia conventual de la Concepción (1716) y el seminario (1775), incorporado en el año 1780 a la Universidad de Santiago. Erigido bajo la advocación de Santa Catalina, el seminario conserva más de 25.000 libros de su etapa como biblioteca pública, 100 de ellos incunables. Ya en las afueras, tras subir un vía crucis, se encuentra el convento de San Martiño de Vilaourente o de Os Picos, fundado en el siglo XIV. En un principio estaba ocupado por una comunidad de monjes franciscanos y posteriormente sirvió de refugio a los peregrinos. Fue restaurado en el siglo XVIII, aunque a día de hoy vuelve a estar en estado semirruinoso. Desde él se obtiene una vista de toda la ciudad.

La catedral de Santa María de Mondoñedo original comenzó a edificarse en el año 1219 y fue consagrada por el obispo Martín en 1246. Las obras de construcción del templo abarcan los siglos XIII y XIV y sigue las pautas arquitectónicas del monasterio de Meira. Su escasa altura y perfectas proporciones le valieron el nombre de “catedral arrodillada”. Está reconocida como Monumento Nacional desde 1902.

Erigida en estilo románico cisterciense, posteriormente le serán añadidos elementos góticos y barrocos. Una primera remodelación tiene lugar en el siglo XVI al haber quedado destruida tras un incendio. En esta época se construye la girola y se amplía la planta catedralicia. En la centuria siguiente se acomete la remodelación de la fachada, se levantan las dos torres y se pinta en el tímpano de la portada una imagen de la Inmaculada. El aspecto actual de la basílica se alcanza durante el pontificado del obispo Muñoz y Salcedo (1705-1728).

La planta del templo es de cruz latina y consta de tres naves, cruceiro y tres ábsides en la cabecera, de las que sólo se conserva la central. La nave central destaca por sus exquisitas pinturas góticas, elaboradas a principios del siglo XVI. Los murales de la catedral representan una de las colecciones de pinturas más importantes de Galicia.

En el presbiterio y en el transepto norte puede contemplarse la sillería coral de comienzos del renacimiento. Destaca el claustro en estilo herreriano, al que se accede por el extremo sur del cruceiro. Fue erigido por Diego Ibáñez Pacheco entre 1636 y 1641, por mandato del obispo Antonio de Valdés. En estas dependencias los peregrinos disponían de un lugar de descanso.

En torno al deambulatorio, decorado con un retablo barroco de 1769 y murales al óleo de 1773, se asientan varias capillas: la del Santísimo Sacramento (s. XIV), la de los Estrada -obra del neoclasicismo-, la de la Concepción -en estilo plateresco-, la de San Francisco de Asís, la del Cristo da Boa Morte y la del Ecce Homo. La capilla del Santísimo Sacramento custodia una imagen conocida como la Virgen Inglesa, talla gótica de finales del siglo XV procedente de Inglaterra. En 1555, el comerciante británico John Dutton trajo la efigie a Galicia desde la catedral de San Pablo de Londres, con motivo del ascenso de la Iglesia anglicana. También se conoce a esta representación por el nombre de A Nosa Señora a Grande. Por su parte, la capilla de San Francisco alberga una representación de la translatio.

En 1969 se fundó en una estancia anexa el Museo Diocesano y Catedralicio de Mondoñedo, dividido en tres secciones. La colección de arte sacro es de lo más variopinta. Entre las obras integrantes tienen especial interés la imagen románica de Nosa Señora da Sede (s. XII), los relieves ingleses de alabastro del antiguo retablo mayor (s. XIV), el retablo de la Magdalena (s. XVI), varias tablas flamencas del siglo XVI, pergaminos de música gregoriana, etc.

El santuario de A Nosa Señora dos Remedios o Virxe dos Remedios, como también se la denomina, se ubica al final del campo del mismo nombre, en una de las entradas a la urbe. Su creación data de 1558, con la fundación de una pequeña capilla y un albergue para peregrinos. La restauración del actual templo fue promovido por el obispo Sarmiento, en el año 1773. El propio prelado está enterrado a la entrada, en el lado izquierdo. La imagen de la Virgen de los Remedios, patrona de la ciudad, se sitúa en un imponente retablo barroco decorado por Antonio Amoedo y Troncoso.

Anterior al de A Nosa Señora es el hospital de San Pablo, del que se desconoce la fecha exacta de su fundación. Muchos autores señalan el llamado Campo dos Remedios como la antigua ubicación del hospicio. Sin embargo, Xosé Ramón Fernández Pacios, en su libro Hospitalidade e peregrinación. O Camiño do Norte na Mariña luguesa, señala que el centro se situaba en verdad pegado a la puerta de la villa, conocida como puerta de la Fuente. Los datos que lo sitúan en este emplazamiento se remontan al año 1261, aunque otros documentos inducen a pensar que ya existía con anterioridad a 1233.

El obispo Sarmiento promoverá en el siglo XVIII el traslado del centro de beneficencia hasta una nueva ubicación, ahora sí, en el Campo dos Remedios. A día de hoy todavía se puede ver el imponente edificio. El profesor Mayán Fernández relata en su Historia de Mondoñedo como el prelado acometió la fundación del nuevo centro: “Celoso el señor Obispo del buen cuidado de los enfermos, pensó en construir un nuevo hospital, en lugar saludable, higiénico y suficientemente amplio. El 24 de mayo de 1750, reunió en Palacio al Alcalde mayor de la ciudad y seis regidores a quienes expuso, claramente, sus propósitos; siendo la idea tan del agrado de todos que, el 20 de julio del mismo año, acuerdan ceder al prelado el patronato y administración de los hospitales de San Pablo y San Lázaro, reservándose únicamente el derecho de inspección de cuentas. Y en ese mismo año empezó a construirse el edificio actual, que fue terminado en 1755.” En su fachada se observan los escudos de la ciudad de Mondoñedo y del obispo Sarmiento, quien no vio finalizada su obra, puesto que murió en el año 1751.

Este texto referencia además la existencia de un hospital de San Lázaro en la ciudad. Se trata ni más ni menos que de la malatería ubicada en el barrio del mismo nombre, a las afueras de la ciudad, y que aparece reflejada en el catastro del marqués de la Ensenada (1753). En el año 1755, con la finalización de las obras del nuevo hospital de San Pablo, ambos hospicios serán fusionados en un único centro. En el mismo barrio también hay una capilla bajo la misma advocación.

La labor humanitaria del hospital de San Pablo tuvo continuidad a lo largo del siglo XIX, aunque ya no como hospicio para peregrinos, sino como hospital de caridad. Las numerosas contiendas de ese siglo obligaron a que el centro reconvirtiese su actividad, tratando a soldados tanto españoles como franceses.

En la actualidad el edificio del Campo dos Remedios alberga la hospedería de Santa Catalina. Curiosamente, en torno al antiguo hospital se extiende a día de hoy una red asistencial que abarca el centro de salud y un asilo. El albergue, de nueva construcción, se encuentra en la zona alta, junto a los juzgados. [SOB]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación