XacopediaEuskadi

Comunidad autónoma de España, conocida también bajo la denominación de País Vasco. Se trata de una de las zonas vinculadas con el Camino de Santiago mencionadas en el Codex Calixtinus (s. XII), libro decano de las peregrinaciones jacobeas. Precisamente este texto es el primero que hace referencia a una región denominada Vasconia. En efecto, a lo largo de la Historia de Turpín se sitúa esta zona en el itinerario del camino de estrellas que veía Carlomagno en sus sueños. Durante la legendaria reconquista del emperador de los francos, este arrebatará Vasconia y Navarra a los sarracenos y cederá estas tierras a los bretones. Asimismo, la Guía del peregrino (libro V) evidencia el rechazo a los vascos por parte de su autor, francés, que realiza unas críticas que llegan a la ofensa, más allá de su certeza o incertidumbre: “Los impíos navarros y vascos solían no solo robar a los peregrinos que se dirigían a Santiago, sino también cabalgarlos como asnos, y matarlos”. Incluye el Liber Sancti Jacobi entre los lugares emblemáticos vasconavarros Port de Cize, emplazamiento de la Cruz de Carlomagno, considerado por el autor del texto como el primer lugar de la oración a Santiago en el Camino antes de entrar en Hispania.

Por Euskadi pasan tres rutas históricas: el Camino del Norte o de la Costa, el Camino Vasco del Interior y el Viejo Camino de Santiago.

La existencia de una ruta de peregrinación a través de las tierras vascas se constata, además de en las puntuales referencias en el Códice, por medio de otras guías y diarios de peregrinos. Así, Mártir de Arzendjan, obispo armenio que siguió el trazado litoral en 1489, escribió la primera crónica sobre el Camino del Norte, un texto breve en el que llega a confundir, según señalan algunos autores, Portugalete con Bilbao. También Guillermo Manier seguirá este itinerario en el siglo XVIII, solo que su narración parte de Compostela y termina en Francia, su patria natal. En 1547 el Repertorio de todos los caminos de España, un atlas elaborado por Juan Villuga, traza el Camino que conecta las ciudades de San Sebastián, Bilbao, Laredo, Santander y Llanes.

Respecto al Camino Vasco del Interior, entre los peregrinos más célebres que habrían pasado por él se encuentra San Francisco de Asís, de quien se dice que escogió esta ruta en 1214 a su vuelta de Compostela. A su paso por Vitoria, mandó construir un monasterio en la capital vasca. También Federico I visitará la histórica Vitoria-Gasteiz, acompañado de Humberto Tomás de Lieja, en 1538.

Otros datos que ayudan a constatar el paso de viajeros jacobeos por la comunidad vasca son las sentencias judiciales. Destaca en este sentido el ajusticiamiento de un peregrino bandido que se dedicaba a desvalijar las iglesias del Camino. El infractor, Bartholomeus Cassanu, fue ejecutado en 1586 tras robar en las iglesias de Zarautz y Salas, esta última localidad en el Principado de Asturias.

Posteriormente, en 1843, peregrina a Santiago uno de los más famosos versolaris vascofranceses, Pierre Topet-Etchahun (1786-1862), que inicia una vida de peregrinación tras pasar varios años en prisión.

Bordea la costa cantábrica el Camino del Norte, trazado que rivalizó con el Francés y que pudo ser el pionero en conducir a los peregrinos medievales hasta el sepulcro del Apóstol. Irún se erige como el punto de partida en Euskadi de numerosos caminantes procedentes de Francia. El emblemático puente de Santiago constituye la entrada del Camino en la provincia de Guipúzcoa, donde también recorre, entre otras poblaciones, los ayuntamientos de Pasaia, San Sebastián, Zarautz y Zumaia. A continuación, el monte Arno, también conocido con el nombre de Bandera, se erige en divisoria de las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya. Con sus 596 metros, este collado es la mayor cota del Camino del Norte a su paso por Euskadi. Una vez en Vizcaya, se adentra en las localidades de Markina-Xemein, Zenarruza, Guernica, Bilbao, Portugalete y Pobeña. Desde esta última población la Ruta Jacobea abandona Vizcaya y se dirige a Castro Urdiales, en la comunidad autónoma de Cantabria.

Por otra parte, un ramal del Camino Francés, conocido como el Camino Vasco del Interior o también como Camino del Túnel de San Adrián, conecta Irún con Santo Domingo de la Calzada. Tras visitar en Guipúzcoa los municipios de Hernani, Andoain, Tolosa, Beasain y Cegama, se adentra en la provincia de Álava, donde el primer enclave destacado es Salvatierra. A continuación, cruza Vitoria y se dirige hacia la provincia castellano-leonesa de Burgos.

Por último, el Viejo Camino de Santiago atraviesa la provincia alavesa de este a oeste, procedente de Navarra. La Historia Silense considera este trazado incluso anterior al Camino Francés. A su paso por Euskadi llega de nuevo hasta Vitoria y visita Pobes, en el término municipal de Ribera Alta. Se trata de uno de los itinerarios menos estudiados y su señalización aún muestra deficiencias.

Hay que destacar también la importancia de los viajes por mar en la Edad Media.

A puertos como Deba, Guernica o Bilbao llegaban peregrinos procedentes sobre todo de Inglaterra. Tal y como reseña el geógrafo Al-Idrisi (s. XII), los ciudadanos británicos denominaban “mar inglés” al golfo de Vizcaya.

Entre los numerosos vestigios relacionados con el Camino de Santiago destacan en primer lugar los numerosos templos consagrados al Apóstol. En Bilbao se encuentra la única catedral dedicada a Santiago en España, además de la compostelana. Fue erigida con toda probabilidad sobre una ermita anterior del siglo XI. Conserva una puerta de los Peregrinos, conocida también como puerta del Ángel, y una talla de Santiago que data de 1956. Frente a esta construcción se sitúa la plaza de Santiago. Sin abandonar Donostia, la actual basílica de Begoña estaba dedicada asimismo al Apóstol e, incluso, la popular Virgen de Begoña es conocida en la actualidad como “imagen peregrina”.

También resulta digna de mención la ermita de Santiagotxo de Hondarribia (s. XV), considerada la más antigua del concejo, que albergaba una talla de Santiago peregrino (robada en 1978) y una representación del Apóstol matamoros. Alguna tradición afirma que el propio discípulo de Jesús pasó por este lugar de camino a Galicia. Munitibar registra entre su patrimonio monumental otra ermita de Santiago, con una representación del Apóstol peregrino. En San Sebastián también hay una parroquia dedicada a Santiago.

Merece un capítulo aparte el monasterio de Cenarruza, primera y única colegiata que hubo en la provincia de Vizcaya. Fue fundado en el siglo XI y entre sus preciadas tallas destaca un Santiago matamoros. En la actualidad está considerado bajo el rango de priorato simple.

En Zarautz, la iglesia de Santa María la Real alberga la tumba del peregrino, erigida en honor a un caminante que al no poder llegar a Compostela, ordenó ser enterrado en un sepulcro sin nombre.

Otras iglesias que conservan tallas de Santiago son la de Santa María de la Asunción, en Hondarribia; el templo de Santa María de Portugalete; la catedral de Vitoria (s. XIV), también dedicada a la Virgen, y la iglesia de San Pedro Apóstol en la misma ciudad. En Lezama, la ermita barroca del Santo Cristo cuenta con un mural que representa la peregrinación jacobea.

En el pasado, Euskadi contó con multitud de hospicios. Uno de los más antiguos fue el que habilitó la por aquel entonces próspera colegiata de Cenarruza en el año 1386. Su labor de asistencia continúa en nuestros días, tras la construcción de una hospedería en el cenobio en 1997. También del siglo XIV, Markina-Xemein disponía de un hospital en el barrio de Erdotza. Bilbao contaba con varios de estos centros, uno de ellos ubicado en las actuales dependencias del Museo Histórico, Arqueológico y Etnográfico Vasco. Asimismo, la primera localidad en el Camino, Irún, contó con un hospital de peregrinos hasta el año 1638. Durante este siglo XVII, San Sebastián cobijaba a los caminantes jacobeos en sus dos hospicios.

Una de las localidades donde la hospitalidad goza de una mayor tradición es Vitoria, que conserva a día de hoy una avenida de Santiago. Al final de esta calle, el actual hospital de Santiago, centro dependiente del Servicio Vasco de Salud, rememora su pasado jacobeo. En la Baja Edad Media también se crearon los hospitales de San Lázaro, San José, San Pedro y Nuestra Señora del Cabello. La buena disposición de los vitorianos a la acogida quedó plasmada en canciones de la época cantadas por los peregrinos, como puede apreciarse en la siguiente estrofa francesa:

Pres de la Victoire
Ah! Quel bonheur
De rapeller dans ma memoire
La bonne odeur
Que nous donnoit le romarin
Et la lavande
Depuis le sorir jusqu’au matin
Nous chantâmes louange

La recuperación de uno de los tramos más emblemáticos, el del Camino Vasco del Interior, se acomete a partir de 1993. En este año se señalizan los tramos y se publican, asimismo, algunas guías para la popularización del itinerario.

En la actualidad, varias asociaciones de amigos del Camino llevan a cabo una labor clave para la Ruta Jacobea, a través de iniciativas como la señalización de tramos olvidados, como el consabido Viejo Camino de Santiago, y, sobre todo, la creación de nuevos albergues. En este sentido, la asociación de Irún regenta un hospital de peregrinos en la localidad, mientras que la organización dependiente de la provincia de Guipúzcoa proporciona refugio en la ikastola Jakintza de San Sebastián en verano. Por su parte, la Asociación de Amigos del Camino de Vizcaya gestiona los albergues de Lezama, Bilbao -habilitado en los meses estivales en el colegio público Basurto-, Pobeña y Markina-Xemein, este último en el convento de los padres carmelitas. En Vitoria tiene su sede la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Álava.

Entre 2006 y 2008 recibieron la compostela un total de 12.549 vascos, cifra que sitúa a esta comunidad en la séptima que más peregrina a Santiago. [SOB]

V. Interior, Camino Vasco del / Norte, Camino del / Viejo Camino de Santiago


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación